• HOME
  • QUIENES SOMOS
miércoles, junio 29, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La científica Maisa Rojas y el arquitecto Alejandro Aravena llegan a dar alertas a la Convención

Rojas, especialista en cambio climático, hizo hincapié en la responsabilidad del ser humano en el daño al ecosistema y también en las oportunidades para limitar el calentamiento global. Aravena abordó la inequidad en las ciudades.

Daniel Costa by Daniel Costa
13/05/2022
in NOTICIAS
0
Alejandro Aravena y su papelógrafo en el pleno de la Convención.

Alejandro Aravena y su papelógrafo en el pleno de la Convención.

Levantar la mirada y reflexionar. Así de claro. El vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa (Apruebo Dignidad), invitó a una Reflexión Constituyente para tratar temas tan decisivos como la crisis climática. Estas conversaciones pretenden acercar la Convención a diferentes actores que pueden contribuir al ciclo de transformaciones que vive Chile.

La primera sesión se realizó este jueves. Maisa Rojas dio la partida exponiendo sobre la crítica situación del medio ambiente. La académica de la Universidad de Chile y directora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia presentó el informe IPCC-Grupo de expertos aprobado por 230 países y enfatizó sobre las consecuencias del aumento de la temperatura del planeta de hasta 1,5 grados.

LEE TAMBIÉN

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

Maisa Rojas durante la exposición en la Convención Constitucional. Foto: Twitter

“Es indiscutible que las actividades humanas están causando el cambio climático, haciendo que los eventos climáticos sean extremos. Debemos enfrentar las causas con mitigación y las consecuencias con la adaptación. Se debe pensar en los más vulnerables, en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, así como también resguardar los intereses de las generaciones futuras”, señaló la científica.

Rojas fue severa. «Los cambios son irreversibles, nos acompañarán por todo lo que queda de siglo. Sin embargo, tenemos una oportunidad única para limitar el calentamiento: la reducción de gases”, dijo.

Luego fue el turno de Alejandro Aravena. El arquitecto hizo parte de su presentación con apuntes a la antigua: papel y lápiz.  Aravena, que ha desarrollado edificios emblemáticos para universidades chilenas y estadounidenses, se distingue en su empeño por erradicar la desigualdad social y ese fue uno de sus focos. El concepto de incrementabilidad que ha desarrollado con su empresa Elemental es un cambio de paradigma en la manera de proyectar viviendas para los sectores más pobres.

Para Aravena la vivienda (también la social) es una inversión -tal vez la más importante de la vida- y no un gasto social. “Existe acuerdo en que tenemos un problema serio de inequidades. La ciudad podría funcionar como un atajo hacia la equidad”, enfatizó durante su presentación en el pleno de la Convención.

Alejandro Aravena expuso acerca de urbanismo y el uso de espacio público. Foto: Twitter

Aravena expuso: «Hay una sabiduría al establecer prioridades que puede venir de los procesos de participación. En el concepto de ‘vivir juntos’ uno sabe algunas cosas, la gente sabe otras y ese es el conocimiento que necesitamos hacer converger».

Otra arista fue el transporte público: “Hay un rol redistributivo en el transporte, que puede acercarnos a mejorar la calidad de vida. Lo mismo pasa con la vivienda y con la infraestructura. Proyectos de transporte público pueden corregir calidad de vida en un plazo relativamente corto». Y como complemento afirmó: “Una ciudad se mide por lo que en ella se puede hacer gratis. El rol del espacio público es mejorar la calidad de vida sin tener que pagar por ello”. Δ

Tags: Alejandro AravenaChileconstituciónConvención Constituyenteconvencion contitucionalMaisa RojasReflexiones Constituyentes
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
NOTICIAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

28/06/2022
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
NOTICIAS

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
NOTICIAS

Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante

24/06/2022
Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
NOTICIAS

Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos

23/06/2022
Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución
NOTICIAS

Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución

22/06/2022
El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión
NOTICIAS

El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión

20/06/2022
Next Post
Matías Cox Secretario Ejecutivo de la convención

El discreto estilo de Matías Cox como secretario ejecutivo suma adeptos y también detractores

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

13/05/2022
Elisa Giustinianovich

La otra Elisa: «Yo estoy respaldando incondicionalmente a la lamngen Elisa»

26/05/2022
Excongreso

La Convención decide iniciar un proceso de participación y consulta indígena

26/05/2022
La unicameralidad daría paso a nueva fórmula legislativa con Consejo Territorial tras acuerdo de las izquierdas

La unicameralidad daría paso a nueva fórmula legislativa con Consejo Territorial tras acuerdo de las izquierdas

22/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
  • Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»
  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
  • «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In