• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, marzo 23, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Rojas Vade se quedó en la amenaza y no volvió hoy a la Convención

Aunque anunció su participación en el Pleno de hoy, el representante del D13 no apareció. Su abogado comenta que sigue investigado por perjurio y que se mantendrá en espera mientras el Senado aprueba la ley que posibilita su reemplazo.

Matías Contreras by Matías Contreras
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Rojas Vade se quedó en la amenaza y no volvió hoy a la Convención

Finalmente el convencional Rodrigo Rojas Vade no se presentó en la Convención Constitucional. / Foto: Agencia Uno

A través de un nuevo vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Rodrigo Rojas Vade volvió a manifestarse y, de momento, no volverá a sus funciones dentro de la CC. Este lunes, el constituyente por el Distrito 13 le había propinado un nuevo golpe a la Convención Constitucional  al comunicar por sus redes sociales que se sentía «obligado» a volver a desempeñarse como constituyente en pro “del compromiso con sus electores”. Sin embargo, el impulso sólo duró horas, porque cerca del medio día de este martes utilizó los mismos medios para explicar que no se presentaría ni en persona ni telemáticmente en el organismo.

Vade fue descubierto en septiembre del año pasado en su engaño al declarar que estaba enfermo de cáncer, uno de los argumentos que le permitió presentarse como «activista de la salud» y lograr su elección como convencional. Ahora declaró que está «atado de manos» para restarse formalmente del proceso constituyente: “a pesar de mis distintos diagnósticos que me han tenido hospitalizado 17 veces en los últimos 7 años, no se cumple esta condición. Es falso que yo no haya tenido voluntad de renunciar”. Y agregó que se mantendrá a la espera para decidir si retoma sus funciones, «esperando que las fuerzas políticas aprobarán el proyecto de ley”, aludiendo a la reforma que debe votar el Senado para permitir su reemplazo.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Es falso que yo no haya tenido voluntad de renunciar». Rodrigo Rojas Vade

En las primeras horas de la jornada, el convencional Cristóbal Andrade (D6), conversó con Votamos Tod@s y ya adelantaba que Rojas Vade daba pie atrás y no se presentaría. «Está esperando lo que pasa con el Senado; esperemos que tomen las riendas de este tema y aprueben el mecanismo de renuncia y reemplazo. Con la definitiva renuncia de Rojas Vade podríamos volver a trabajar tranquilos”, afirmó. El representante del distrito 6 también comentó acerca del trato que ha recibido Rojas Vade desde distintos sectores de la opinión pública, sosteniendo que no iba a defender «a nadie», pero que a su juicio en temas relacionados a probidad y transparencia «hay un trato diferente entre independientes y partidos políticos. A un independiente lo enjuician y lo maltratan, pero cuando hay alguien de un partido político implicado lo protegen, tratan de no hacer polémica”.

****

En el Pleno de hoy en la CC Rojas Vade no apareció, pero fue una presencia constante. Se debatió largamente sobre su posible renuncia a través de las causales establecidas en el artículo 27 del reglamento del organismo, que son las mismas que contempla el artículo 60 de la Constitución actual. En la Bancada Youtube varios usuarios usaban su alias para referirse a las complicaciones que trae su figura a la Convención. 

En el hemiciclo la derecha en conjunto usó la estrategia de criticar que se usara el derecho de reemplazar a Rojas Vade, insistiendo en que no era necesaria la intervención del Senado para zanjar esta situación, sino que bastaba con aplicar el reglamento. El convencional del Distrito 11, Hernán Larraín Matte (Vamos por Chile) usó su cuenta de Twitter para insistir en que la renuncia de Rojas Vade es posible y que no se ha hecho por falta de voluntad: “Rojas Vade debe renunciar y puede hacerlo a través del Reglamento de la CC (art. 27 inciso final). No es necesario cambiar la constitución! Todo convencional puede renunciar por enfermedad grave, que le impida desempeñar el cargo y si así lo califica el Pleno. Es urgente!”.

«La ley Vade es un beneficio para poder reemplazar al convencional en cuestión». Ruggero Cozzi, convencional por el D6

El representante del Distrito 6, Ruggero Cozzi (Vamos por Chile) no considera la opción del reemplazo del ex manifestante. «La ley Vade es un beneficio para poder reemplazar al convencional en cuestión, que le mintió a su electorado», sentenció.

Más allá fue Eduardo Cretton (D22) quien explicó que a través de la mesa ofició a la PDI para saber si Rojas Vade ha salido de Chile por más de 30 días, lo que implicaría su destitución automática. 

Desde la izquierda se plantearon matices. Fernando Atria (D10) retrucó la versión de algunos constituyentes de derecha: «Las enfermedades que sufriría Rojas Vade, si es que las sufre, no serían suficientes para invocar el artículo», puntualizó sobre el reglamento. En la misma línea, el representante del D28, Mauricio Daza (INN) expresó: «Él no puede renunciar con efectos jurídicos en la actualidad. (…) no basta con que presente una renuncia, lo tiene que calificar el Tribunal Constitucional», asegurando además que no están tan claras las facultades del órgano jurisdiccional y nuevamente traspasó la responsabilidad al Senado.

«Las enfermedades que sufriría Rojas Vade, si es que las sufre, no serían suficientes para invocar el artículo». Fernando Atria, convencional por el D10.

Loreto Vidal (D 20) puso en perspectiva la discusión: «La ética nuestra implica realizar nuestro trabajo con respeto. (…) Lamentablemente, es más estruendoso la caída de un árbol que el crecimiento de miles de bosques que están naciendo en nuestra Convención».

****

El abogado Tomás Ramírez Hermosilla, representante del convencional Rojas Vade, comentó a Votamos Todos las implicancias de las recientes apariciones públicas de su cliente. Primero puntualizó que «la Constitución no establece que un parlamentario o convencional puede renunciar por una enfermedad grave, sino que por el efecto que esta tenga: (su condición de salud) debe impedir el ejercicio del cargo. Un parlamentario puede tener una enfermedad muy grave pero si no le impide realizar su función, no puede renunciar».

Descartó la injerencia del oficio que hizo el convencional Cretton a la PDI, pues si Rojas Vade hubiese «salido más de 30 días cesaría en su cargo, por lo que ya no existiría el problema de su renuncia». El abogado añadió que la investigación por perjurio continúa: «Se están realizando diligencias, sin que por ahora la Fiscalía haya tomado alguna decisión al respecto. Sus apariciones no tienen consecuencias desde el punto de vista procesal penal».

Una posible solución para el caso podría producirse mañana, ya que el Senado votaría la ley que regula el reemplazo de convencionales independientes. La presidenta de la Cámara Alta, Ximena Rincón, adelantó que el tema ya está en tabla: «Nosotros estamos haciendo nuestra tarea», dijo. Δ 

Tags: convención constitucionalCristóbal AndradeEduardo CrettonFernando AtriaHernán LarraínLoreto VidalMauricio Dazarodrigo rojas vade
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Pleno 7: La CC aprueba nuevas estrategias para apurar el paso

Pleno 7: La CC aprueba nuevas estrategias para apurar el paso

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Glaciares, el adiós de los hielos 

Glaciares, el adiós de los hielos 

26/05/2022
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
El desafío de ser migrante en el Chile de la hoguera

El desafío de ser migrante en el Chile de la hoguera

01/10/2021
Jeniffer Mella: «No veo un futuro político para mí, quiero ser súper honesta»

Jeniffer Mella: «No veo un futuro político para mí, quiero ser súper honesta»

04/06/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In