• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home CONVENCIONALES

Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

Abogada experta en derecho indígena, evalúa este año de trabajo. Como coordinadora de Sistema Político, alcanzó un reconocimiento por su trabajo en articular consenso. Ella, no obstante, lamenta no haber logrado acuerdos más transversales: "Lamento que algunos grupos se quedaron voluntariamente fuera del trabajo común".

Jessica Herrera by Jessica Herrera
06/07/2022
in CONVENCIONALES
0
Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

Catrileo es originaria de la comunidad Ayllan Marillan, en el sector Tromen Huichucon de la comuna de Temuco, región de la Araucanía. / Crédito: Agencia Uno

La autodeterminación cultural y territorial de los pueblos originarios fue una de las banderas que llevó a Rosa Catrileo Arias a competir por un escaño en la Convención Constituyente. Abogada, mapuche y de 40 años, se incorporó al órgano y no solo pudo posicionarse como una figura destacada. También coordinó, junto a Ricardo Montero (CS), una de las comisiones más difíciles: Sistema Político.

El rol articulador de Catrileo se fue desarrollando en la CC y le permitió, entre otras cosas, tejer acuerdos clave para la propuesta de régimen legislativo y ejecutivo. El lado menos grato de ese trabajo, para ella, es que los consensos nunca fueron transversales y es uno de los hechos que hoy más lamenta del proceso: «Algunos grupos se quedaron voluntariamente fuera del trabajo común. Me habría gustado que hubieran participado más. Esa disposición al menos yo la tenía y esperaba lo mismo de vuelta», reflexiona.

LEE TAMBIÉN

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

Entre el grupo de escaños reservados con el que trabajó se la conoció por tener un sentido pragmático, que le permitió dialogar con colectivos diferentes. Pero esa misma cualidad se transformó en un defecto: produjo resistencias hacia ella en grupos más radicalizados, como la Coordinadora Plurinacional, desde donde recibió críticas, por ejemplo, por recibir en diciembre pasado y en su calidad de coordinadora de la Comisión de Sistema Político a la expresidenta Michelle Bachelet. 

«Trabajaré de manera exclusiva por el apruebo, porque creo que esta propuesta viene a unir a Chile en su diversidad y también a generar propuestas y cimientos para que nos hagamos cargo de la realidad».

Hoy Rosa Catrileo no es más convencional constituyente, pero cuenta que su trabajo está muy lejos de haber terminado. Dedicará los próximos dos meses, el tiempo que resta para el plebiscito de salida del 4 de septiembre, a jornadas de campaña.

Si bien las vidas cotidianas de todos los integrantes de la Convención se vieron profundamente alteradas, Catrileo logró combinar su trabajo con las responsabilidades familiares. Para eso debió llevar a sus hijos al ex Congreso en varias oportunidades. El lunes 4 de julio, para el cierre, la acompañó su hija de 14 años, quien asistió vestida, igual que su madre, con indumentaria ancestral. Junto a una parte de su familia y todavía en el Salón de Honor, Rosa Catrileo dice: «Me voy con la frente en alto».

-¿Cuál es tu visión ante el cierre?

«Este proceso terminó luego de un año de trabajo muy complejo. Confío en que cumplí con las expectativas y con el mandato que la gente puso sobre mí. Me voy tranquila, pero también con mucha más responsabilidad de informar, de llegar a otros lugares donde están hace tanto tiempo esperando saber cuál es el contenido, el alcance de las propuestas y cómo va a cambiar este Chile. Fue un trabajo hecho contra viento y marea. Tuvimos barreras externas, porque varios grupos llegaron a torpedear el proceso. Pero pusimos todo el corazón y el trabajo para lograrlo. Llegamos muchas personas de distintos territorios, con diferentes profesiones. Aunque no nos conocíamos, nos unía la idea de trabajar por Chile».

-¿Cuál es tu agenda a partir de ahora?

«Ahora a descansar con mi familia un par de días y luego seguir trabajando. La tarea es informar, llegar a los lugares más recónditos del país, para que sea realmente factible que la ciudadanía vote informada. Esto es circular, se cierra un camino pero abrimos otro. Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos. Lo que viene son dos meses de arduo trabajo. Hay un compromiso con el país y con mi pueblo. Trabajaré de manera exclusiva por el apruebo porque creo que esta propuesta viene a unir a Chile en su diversidad y también a generar propuestas y cimientos para que nos hagamos cargo de la realidad y las necesidades de cada uno de los chilenos».

-¿Qué no te dejó conforme del proceso?

«Lamento que algunos grupos se quedaron voluntariamente fuera del trabajo común, me habría gustado que hubieran participado mucho más. Esa disposición al menos yo la tenía y esperaba también lo mismo de vuelta. Que se rechazaran cosas y que después se fueran para la casa es algo que lamento».

«Siempre se espera más. Pero no vinimos a quedarnos en nuestras trincheras, sino que a dialogar, a conversar. Es por eso que las propuestas no son sólo de los pueblos, sino que de todas las personas y colectivos que quisieron realizar concesiones».

-¿Cuál fue tu aporte personal en este trabajo?

«Traté de aportar con una mirada fresca, con una mirada distinta. Desde las regiones y desde los pueblos originarios. Me llevo mucho aprendizaje de los secretarios; de mi compañero de coordinación, Ricardo Montero, y de los compañeros convencionales con los que pude trabajar. Quedo conforme con el trabajo realizado. Siempre se espera más. Pero no vinimos a quedarnos en nuestras trincheras, sino que a dialogar, a conversar. Es por eso que las propuestas no son sólo de los pueblos sino que de todas las personas y colectivos que quisieron realizar concesiones». Δ

Tags: convención constitucionalRicardo monterorosa catrileosistema político
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»
CONVENCIONALES

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

29/08/2022
Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»
CONVENCIONALES

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

10/08/2022
De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»
CONVENCIONALES

De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»

28/07/2022
Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»
CONVENCIONALES

Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»

28/07/2022
Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»
CONVENCIONALES

Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»

20/07/2022
Raúl Celis Montt: «Un sector de la derecha no ayudó demasiado a lograr acuerdos»
CONVENCIONALES

Raúl Celis Montt: «Un sector de la derecha no ayudó demasiado a lograr acuerdos»

20/09/2022
Next Post
Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»

Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: "Cumplimos en tiempo y en forma"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Tiare Aguilera, sobre la Consulta Indígena: «La isla ha sido un caso excepcional»

Tiare Aguilera, sobre la Consulta Indígena: «La isla ha sido un caso excepcional»

26/05/2022
Certeza, seguridad y urgencia: los tres ejes que desafían a Normas Transitorias en su último Pleno

Certeza, seguridad y urgencia: los tres ejes que desafían a Normas Transitorias en su último Pleno

12/06/2022
Comisión de Armonización concluyó su trabajo y da término a las modificaciones del borrador constitucional

Comisión de Armonización concluyó su trabajo y da término a las modificaciones del borrador constitucional

17/06/2022
Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional

Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional

31/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In