Era ésta la sesión plenaria número 103 de la Convención Constitucional y cerró con una votación simbólica. El secretario John Smok -mejor conocido en el hemiciclo, en redes sociales y en YouTube como Don John- habilitó las tecleras para sufragar sobre una proposición de última hora formulada por la presidenta, María Elisa Quinteros. ¿Qué decía? «Declarar cerrado el debate constitucional». Todos los convencionales que asistieron al ex Congreso se instalaron para votar y hubo sorpresa. Pollyana Rivera (Vamos Por Chile) y Marco Arellano (Coordinadora Plurinacional) sufragaron en contra y la derecha -igual que pasó en el Pleno del viernes 13 con una serie de normas- sencillamente no votó.
Pero, como era simbólico, poco importó. Porque de verdad el debate constitucional acaba de terminar, después de tres meses que empezaron a las 15:00 horas del pasado 15 de febrero, abordando el primer informe de Sistemas de Justicia. Con este Pleno deliberativo 51, las y los convencionales pueden hacer fe de lo que el vicepresidente adjunto Francisco Caamaño (Pueblo Constituyente) afirmó: «Podemos decirle a Chile que tenemos una propuesta de borrador constitucional». El texto, criticado por representantes de la derecha por maximalista, entrará ahora a Armonización. Tiene 499 normas.
****
En rigor, esta sesión de normas constitucionales 51 estaba destinada a deliberar el último informe de Medio Ambiente. Fue una jornada llena de negociaciones y de discursos, que se extendieron hasta las 20:00 horas. «Cumplimos con todos los plazos establecidos y entraron hoy los últimos artículos al borrador constitucional», indicó María Elisa Quinteros, en medio de una sala llena de celebraciones y de banderas movimientos sociales. Las grandes ovaciones fueron para las dos personas que han acompañado desde la testera el proceso constituyente desde los inicios: Don John y Leonardo Luaiza, los secretarios.
«Siempre me dicen que cuando vengo llueve o se corta la luz o algo malo pasa, pero aquí estoy». Rodrigo Logan (independiente por el Colectivo del Apruebo)

Finalizan las votaciones durante la sesión 103 del Pleno de la Convención. Oficialmente finaliza el debate constitucional. / Crédito: Agencia Uno
«Con el cierre de este Pleno estamos en la recta final», señaló el vicepresidente Gaspar Domínguez, y añadió: «En este momento queremos agradecer a los equipos que se han sacado la cresta por sacar adelante este proceso. Y quería contarles con mucha emoción que tuvimos miedo ante la exigencia de los plazos, pero podemos decir que llegamos con cinco semanas y media para terminar esta última parte del trabajo».
A pesar de que el único integrante de los colectivos conservadores que permaneció hasta el final fue Manuel José Ossandon, otra figura se ganó la atención de todos ya que la mayoría de las veces realiza su trabajo de forma telemática: Rodrigo Logan. «Siempre me dicen que cuando vengo llueve o se corta la luz o algo malo pasa, pero aquí estoy», dijo Logan haciéndose cargo de su sistemática ausencia física. El hemiciclo completo le otorgó una ronda de aplausos por asistir, hecho que él se toma como una humorada.
El proceso entra ahora en tierra derecha y será monopolizado por las tres comisiones especiales encargadas de afinar el borrador: Preámbulo, de Normas Transitorias y de Armonización. El trabajo comenzará desde la próxima semana, el martes 17 de mayo, con sesiones en diversas localidades de la zona de Antofagasta, porque la CC parte al fin a la pendiente semana territorial en la zona norte. El lunes habrá Pleno. Será en las Ruinas de Huanchaca y se presentará en él este texto completo que terminó de armarse hoy. Δ