La Comisión de Forma de Estado despachó hoy miércoles 9 de febrero el primer informe de norma constitucional que irá al Pleno. Establece a Chile como un “Estado regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre ellas, preservando la unidad e integridad del Estado”.
Una vez terminadas las votaciones en particular de dicha norma, la convencional Pollyana Rivera (UDI por el D1) hizo afirmaciones respecto a la aprobación de esta norma que bien pueden precisarse.
“Se aprobó un Estado Regional con Asambleas Legislativas que van a propender a crear leyes, que cada una de las regiones tenga sus propias leyes”. IMPRECISO
Es cierto que las Asambleas Legislativas van a poder crear sus propias leyes y, en algunos casos, tendrán una legislación que atienda específicamente a la región. Sin embargo, estas entidades deberán responder a la Constitución chilena y a la ley estatal establecida.
«Un Estado Regional en donde vemos un Estado federal disfrazado porque se pierden las autonomías de las decisiones relevantes que tiene el poder central”. FALSO
Esta frase deja entrever que el Estado central perderá atribuciones, pero no hace referencia a que las autoridades regionales deberán regirse respetando la Constitución y las leyes nacionales. En el primer artículo de la norma se establece: «El Estado promoverá la cooperación, la integración armónica y el desarrollo adecuado y justo entre las diversas entidades territoriales». El artículo cinco indica, además, que «en ningún caso el ejercicio de la autonomía podrá atentar en contra del carácter único e indivisible del Estado de Chile, ni permitirá la secesión territorial.»
“Lamentablemente se está entregando una autonomía total a las regiones”. FALSO
Lo dicho por la convencional Rivera no es verdad, según lo que se expresa en el artículo 5 de la norma, mencionado en el punto anterior. Δ
¿QUIERES LEER COMPLETO EL ARTÍCULO APROBADO? Pincha el siguiente link: 🖐