El primero en aparecer fue el abogado Fernando Atria (Frente Amplio), a eso de las 9:15 de esta mañana. El mensaje de WhatsApp que había recibido, lo mismo que el resto de sus compañeros convencionales de la comisión de Sistema Político el martes 22, lo citaba las 9:00 en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile. Esa institución fue una de las que ofrecieron locación y apoyo a la Convención el año pasado, cuando se vio que las instalaciones del Palacio Pereira, provistas por el gobierno de Sebastián Piñera, no eran suficientes ni servían de ninguna manera para el cometido constituyente.
Los integrantes de la comisión fueron llegando por goteo. A las 9:40, a las 10:20 y a las 10:30. El último en aparecer fue el administrador público Marco Arellano (Pueblo Constituyente), a las 11:13. La reunión había partido hacía casi una hora: a las 10:00.
Esta es la primera de una serie de citas que los integrantes de Sistema Político esperan desarrollar para comenzar a transparentar posiciones y llegar a acuerdos, después del desastroso cometido de su primer informe. Ese texto, que fue presentado el viernes 18 de marzo y que tenía casi cien propuestas de norma, fue rechazado casi por completo en la votación general.

El Pleno no dejó pasar -a instancias de los propios integrantes de la comisión que llegaron incluso a pedir disculpas durante la sesión plenaria- graves incongruencias de forma y fondo. El evento provocó la que es, sin duda, una crisis métodológica de esta comisión, que está compuesta por 16 integrantes de partidos políticos, para la generación de propuestas e informes para el borrador constitucional.
****
Para hoy fueron los coordinadores, los abogados Rosa Catrileo (pueblo Mapuche) y Ricardo Montero (Colectivo Socialista), quienes tomaron cartas en el asunto. La idea era desarrollar una reunión privada, previa al Pleno deliberativo de la tarde de hoy, para hablar de las posturas de los colectivos, debatir y llegar acuerdos. Es la misma fórmula que utilizó la Comisión de Sistemas de Conocimiento cuando en el Pleno deliberativo 5 le rechazaron la mayor cantidad de las normas propuestas en su primer informe. Montero afirmó que la idea era trabajar de «manera más focalizada».
De los 25 integrantes de Sistema Político no llegaron dos: Constanza Hubbe (UDI), por problemas personales, y Renato Garín (independiente por el PR), quien explicó que optaba por no asistir porque ésta no es una instancia formal de la que queden actas y registros. Garín añadió: «Ha habido actitudes autoritarias intolerables que me han hecho distanciarme del grupo».
«Nos encontramos en una seguidilla de intensas conversaciones para llegar en conjunto a una propuesta de Sistema Político. Espero que mañana tengamos reunión y en todos los momentos que tengamos disponibles, para seguir con esta conversación». Alondra Carrillo
Lo cierto es que ésta no era una reunión formal dentro del contexto CC, pero en ella por primera vez la comisión se sentó a trasparentar las posturas de cada colectivo. El amplio rechazo del primer informe forzó a los convencionales a dialogar. Y aunque el contexto no era el óptimo, Guillermo Namor (Independientes No Neutrales) dijo: «Se valora la reunión».
Los nudos más relevantes que se tocarían eran las atribuciones de la segunda cámara -el Consejo Territorial- y la de dos figuras: la del vicepresidente, que es patrocinado por el PC y Vamos por Chile, y la del ministro de Gobierno, que es empujada por el Frente Amplio. Sin embargo, como se decidió perfeccionar todo, no queda claro cómo será la nueva propuesta de configuración del sistema político.
La reunión terminó cerca de las 14:00 horas y la respuesta unánime fue que la comisión de declara «en reflexión». Algunos de los integrantes explicaron que, luego de transparentarse las posturas, están tratando de buscar consensos y que, por tanto, no entregaran una declaración formal, porque aun queda mucho debate.
La psicóloga Alondra Carrillo (Movimientos Sociales) adelantó que la idea era hacer otra reunión después del Pleno, esta vez en la Sala 1 del ex Congreso, para avanzar en los acuerdos: «Nos encontramos en una seguidilla de intensas conversaciones para llegar en conjunto a una propuesta de Sistema Político. Espero que mañana tengamos reunión y en todos los momentos que tengamos disponibles, para seguir con esta conversación».
Es probable las conversaciones se extiendan a lo largo de la semana, dado que el plazo límite para hacer indicaciones al informe rechazado es el sábado 26. La comisión tendrá a las 12:00 de la noche para trabajar. Si llegan a acuerdo y aprueban el articulado, volverá a enfrentarse al Pleno como informe de reemplazo. Δ