• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, junio 30, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Sistema Político arma un ciclo de reuniones informales para negociar acuerdos

La comisión vivió un duro traspié el viernes 18 cuando el Pleno rechazó casi todo su primer informe. Esta mañana, 23 de los 25 integrantes del grupo llegaron a un salón de la Universidad de Chile a tratar de llegar a consensos.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
23/03/2022
in NOTICIAS
0
Sistema Político arma un ciclo de reuniones informales para negociar acuerdos

Hoy por primera vez la Comisión de Sistema Político se reunió a transparentar las expectativas políticas de sus integrantes. / Crédito: Rodrigo Córdova

El primero en aparecer fue el abogado Fernando Atria (Frente Amplio), a eso de las 9:15 de esta mañana. El mensaje de WhatsApp que había recibido, lo mismo que el resto de sus compañeros convencionales de la comisión de Sistema Político el martes 22, lo citaba las 9:00 en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile. Esa institución fue una de las que ofrecieron locación y apoyo a la Convención el año pasado, cuando se vio que las instalaciones del Palacio Pereira, provistas por el gobierno de Sebastián Piñera, no eran suficientes ni servían de ninguna manera para el cometido constituyente.

Los integrantes de la comisión fueron llegando por goteo. A las 9:40, a las 10:20 y a las 10:30. El último en aparecer fue el administrador público Marco Arellano (Pueblo Constituyente), a las 11:13. La reunión había partido hacía casi una hora: a las 10:00.

LEE TAMBIÉN

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

Esta es la primera de una serie de citas que los integrantes de Sistema Político esperan desarrollar para comenzar a transparentar posiciones y llegar a acuerdos, después del desastroso cometido de su primer informe. Ese texto, que fue presentado el viernes 18 de marzo y que tenía casi cien propuestas de norma, fue rechazado casi por completo en la votación general.

“Nos encontramos en una seguidilla de intensas conversaciones para llegar en conjunto a una propuesta de Sistema Político», dice Alondra Carrillo de Movimientos Sociales.

El Pleno no dejó pasar -a instancias de los propios integrantes de la comisión que llegaron incluso a pedir disculpas durante la sesión plenaria- graves incongruencias de forma y fondo. El evento provocó la que es, sin duda, una crisis métodológica de esta comisión, que está compuesta por 16 integrantes de partidos políticos, para la generación de propuestas e informes para el borrador constitucional.

****

Para hoy fueron los coordinadores, los abogados Rosa Catrileo (pueblo Mapuche) y Ricardo Montero (Colectivo Socialista), quienes tomaron cartas en el asunto. La idea era desarrollar una reunión privada, previa al Pleno deliberativo de la tarde de hoy, para hablar de las posturas de los colectivos, debatir y llegar acuerdos. Es la misma fórmula que utilizó la Comisión de Sistemas de Conocimiento cuando en el Pleno deliberativo 5 le rechazaron la mayor cantidad de las normas propuestas en su primer informe. Montero afirmó que la idea era trabajar de «manera más focalizada».

De los 25 integrantes de Sistema Político no llegaron dos: Constanza Hubbe (UDI), por problemas personales, y Renato Garín (independiente por el PR), quien explicó que optaba por no asistir porque ésta no es una instancia formal de la que queden actas y registros. Garín añadió: «Ha habido actitudes autoritarias intolerables que me han hecho distanciarme del grupo».

«Nos encontramos en una seguidilla de intensas conversaciones para llegar en conjunto a una propuesta de Sistema Político. Espero que mañana tengamos reunión y en todos los momentos que tengamos disponibles, para seguir con esta conversación». Alondra Carrillo

Lo cierto es que ésta no era una reunión formal dentro del contexto CC, pero en ella por primera vez la comisión se sentó a trasparentar las posturas de cada colectivo. El amplio rechazo del primer informe forzó a los convencionales a dialogar. Y aunque el contexto no era el óptimo, Guillermo Namor (Independientes No Neutrales) dijo: «Se valora la reunión».

Los nudos más relevantes que se tocarían eran las atribuciones de la segunda cámara -el Consejo Territorial- y la de dos figuras: la del vicepresidente, que es patrocinado por el PC y Vamos por Chile, y la del ministro de Gobierno, que es empujada por el Frente Amplio. Sin embargo, como se decidió perfeccionar todo, no queda claro cómo será la nueva propuesta de configuración del sistema político.

La reunión terminó cerca de las 14:00 horas y la respuesta unánime fue que la comisión de declara «en reflexión». Algunos de los integrantes explicaron que, luego de transparentarse las posturas, están tratando de buscar consensos y que, por tanto, no entregaran una declaración formal, porque aun queda mucho debate.

La psicóloga Alondra Carrillo (Movimientos Sociales) adelantó que la idea era hacer otra reunión después del Pleno, esta vez en la Sala 1 del ex Congreso, para avanzar en los acuerdos: «Nos encontramos en una seguidilla de intensas conversaciones para llegar en conjunto a una propuesta de Sistema Político. Espero que mañana tengamos reunión y en todos los momentos que tengamos disponibles, para seguir con esta conversación».

Es probable las conversaciones se extiendan a lo largo de la semana, dado que el plazo límite para hacer indicaciones al informe rechazado es el sábado 26. La comisión tendrá a las 12:00 de la noche para trabajar. Si llegan a acuerdo y aprueban el articulado, volverá a enfrentarse al Pleno como informe de reemplazo. Δ

Tags: alondra carrillocomisiones temáticasrosa catrileosistema político
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
NOTICIAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

28/06/2022
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
NOTICIAS

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
NOTICIAS

Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante

24/06/2022
Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
NOTICIAS

Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos

23/06/2022
Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución
NOTICIAS

Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución

22/06/2022
El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión
NOTICIAS

El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión

20/06/2022
Next Post
Pleno 20: Medio Ambiente avanza con artículos con vocación de 2/3, con la naturaleza como sujeto de derechos y la protección de los animales

Pleno 20: Medio Ambiente avanza con artículos con vocación de 2/3, con la naturaleza como sujeto de derechos y la protección de los animales

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Comienzan las últimas tres comisiones de la CC, pero ninguna logra acuerdos para elegir a sus dos coordinadores

Comienzan las últimas tres comisiones de la CC, pero ninguna logra acuerdos para elegir a sus dos coordinadores

11/05/2022
Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s

Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s

22/03/2022
La culpa es de Comunicaciones

La culpa es de Comunicaciones

04/02/2022
La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?

La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?

07/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Elisa Loncon Antilef: «Todos los días fueron difíciles, pero estoy entera»
  • Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
  • Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»
  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In