• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, marzo 23, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Sistemas de Justicia deja fuera una propuesta sobre juzgados militares

El lunes se aprobaron en general normas que apuntan a la creación de tribunales vecinales y un nuevo sistema con enfoque de género y con reconocimiento a los pueblos originarios.

Valentina Hoyos by Valentina Hoyos
15/02/2022
in NOTICIAS
0
Sistemas de Justicia deja fuera una propuesta sobre juzgados militares

El Servicio de Justicia del Ejército data de 1839. Lo integran profesionales que asesoran jurídicamente al mando en la materias legales y reglamentarias de la Institución. También integran los tribunales de jurisdicción militar. / Crédito: Ejército de Chile

Corre el día 24 de enero y la Comisión de Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional es la tercera en comenzar a votar iniciativas de normas constitucionales. Veinticuatro en total fueron las propuestas que los 19 constituyentes de ese equipo tuvieron sobre la mesa ese día. Veinte de ellas lograron el visto bueno general y cuatro quedaron fuera, entre ellas una que aborda la justicia militar.

La iniciativa proponía establecer una jurisdicción especializada en materiales militares. Fue presentada por siete convencionales de Renovación Nacional y tres independientes. Entre ellos, Cristian Monckeberg (D10) y el independiente José Manuel Ossandón Lira (D12), que ocupa el puesto independiente en el partido.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

“El acceso a la justicia, como un principio para las y los chilenos, va a generar nuevos tipos de jurisdicción. Principalmente, dos que ya están a la vuelta de la esquina: justicia comunitaria y justicia con equidad de género». Christian Viera (D17)

Al entrar a la discusión de la Comisión la propuesta fue rechazada con 13 votos en contra y 6 a favor. Vanessa Hoppe (D21), una de los dos coordinadores de Sistemas de Justicia, explicó durante el punto de prensa tras la sesión por qué «quedó abortada totalmente» esta iniciativa que consideraba los juzgados militares: «Lo hacía desde una perspectiva de dejarlos asentados inclusive en tiempos de paz. A criterio de la comisión, no fue acogida».

Aun así, puede que ese no sea el fin de esta iniciativa en la Convención. Hoppe aclaró que otras iniciativas con este mismo fin aún pueden surgir en otras instancias, como comisiones o en una Iniciativa Popular de Norma (IPN). Recordó, además, que la comisión está en votaciones generales y que aún falta discutir las propuestas de manera particular y después en los plenos.

Eso significa que las iniciativas aprobadas hasta ahora solo están dispuestas para la discusión respecto a su contenido, sentido y orientación. Es decir, no están escritas en piedra y que, a pesar de ya están aceptadas, pueden sufrir modificaciones importantes o incluso ser eliminadas, a medida que avance la discusión en la Comisión de Sistemas de Justicia, aunque esa probabilidad es poca.

«Ya no es propio hablar de Poder Judicial, sino que de Sistemas de Justicia, pues hoy se aprobaron las iniciativas que abordan una justicia intercultural». Vanessa Hoppe (D21)

A diferencia de la justicia militar, las iniciativas que contemplan una jurisdicción intercultural y con enfoque de género fueron aprobadas con un alto consenso. La primera salió adelante con 14 votos a favor y 5 en contra. La segunda, que busca garantizar una vida segura y sin violencia de género, fue aprobada de manera unánime.

«Ya no es propio hablar de Poder Judicial, sino que de Sistemas de Justicia, pues hoy se aprobaron las iniciativas que abordan una justicia intercultural. Sabemos que esto tiene como supuesto el pluralismo jurídico y la plurinacionalidad”, añadió Hoppe. La propuesta fue creada por Natividad Llanquileo (pueblo mapuche) y Luis Jiménez (pueblo aymara) y considera, a grandes rasgos, la incorporación de principios y sistemas judiciales indígenas.

¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD? ¿Y CÓMO SE MATERIALIZARÁ EN LA CONSTITUCIÓN?
La respuesta, al contrario de lo que parece la pregunta, es simple: busca el reconocimiento de distintas culturas, en este caso propias de los pueblos originarios, para integrarlas de manera jurídica en la nueva Constitución. Esto implicaría, por ejemplo, la creación de tribunales plurinacionales o la implementación procedimientos adecuados para asegurar un diálogo horizontal con distintas culturas. Se requieren intérpretes de lenguas en espacios judiciales, formación de jueces y funcionarios, señaléticas bilingües y otras herramientas que garanticen una justicia igualitaria para los pueblos originarios.

Algunas de las propuestas feministas aprobadas en la sesión contemplan la creación de tribunales especializados en violencia de género, la reinserción social de mujeres y disidencias sexogenéricas. También el derecho a una vida libre de violencia de género en el ámbito público y privado: “Ya tenemos sentadas las bases de que vamos a hablar de criterios para pensar en una justicia feminista”, explicó Hoppe.

“El acceso a la justicia, como un principio para las y los chilenos, va a generar nuevos tipos de jurisdicción. Principalmente, dos que ya están a la vuelta de la esquina: justicia comunitaria y justicia con equidad de género”, añadió el otro coordinador de la Comisión, el convencional Christian Viera (D17), refiriéndose a la iniciativa de Justicia Vecinal, propuesta impulsada por diez integrantes de la derecha, como Hernan Larraín Matte (D11) o Carol Bown (D15)   que fue aceptada con 18 votos a favor y 1 en contra.

En este caso, la propuesta especifica la creación de juzgados y tribunales para la resolución de conflictos en pequeñas comunidades o vecindades. “No habría un modelo único de jurisdicción nacional, sino que estaríamos acogiendo una propuesta de pluralismo jurídico”, concluyó Viera. Δ


¿QUÉ ES LA DISIDENCIA SEXOGENÉRICA?

Las disidencias sexogénericas son las identidades sexuales y de género que están fuera de la concepción binaria clásica: hombre o mujer. Considera denominaciones como lesbiana, gay, bisexual, transgénero o intersexual.

 

Tags: comisiónjusticiajusticia interculturalmilitarPueblo mapucheSistemas de Justicia
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
¿Aprobó el 27 de enero la Convención el fin del Senado de Chile? Impreciso

¿Aprobó el 27 de enero la Convención el fin del Senado de Chile? Impreciso

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 47:  Sistema Político lleva al borrador la propuesta que transforma a Carabineros en policía civil

Pleno 47: Sistema Político lleva al borrador la propuesta que transforma a Carabineros en policía civil

09/05/2022
Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»

Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»

28/07/2022
La urgencia por avanzar en el texto constitucional deja la salida a los territorios para mayo

La urgencia por avanzar en el texto constitucional deja la salida a los territorios para mayo

29/12/2021
El Equipo Periodístico

El Equipo Periodístico

06/09/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In