• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Sistemas de Justicia en tierra derecha para definir sus normas transitorias

Corte Constitucional, amnistía y Ministerio Público son algunos de los temas que, según la Comisión 7, requerirán de normas transitorias. En total son 63 las unidades que necesitarían artículos para migrar desde la actual Constitución a la nueva.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
02/05/2022
in NOTICIAS
0
Sistemas de Justicia en tierra derecha para definir sus normas transitorias

Las normas transitorias serán claves para lograr un tránsito armonioso desde la antigua institucionalidad a la nueva./ Crédito: Agencia Uno.

En la última etapa de trabajo de la Convención Constitucional, la Comisión de Normas Transitorias será clave en la configuración del tránsito entre la actual institucionalidad a la nueva. Cada una de las comisiones debe detectar cuáles son las unidades que van a necesitar artículos. La primera en realizar esa lista es Sistemas de Justicia, que -en algún sentido- es un equipo modelo para la CC en cuanto a eficiencia.

Esta mañana hubo votación en ese grupo de trabajo. Se eligieron las unidades que pasaron a una segunda etapa. Hubo 18 votos a favor y una abstención, la de Carol Bown (UDI). La instancia votará estas propuestas en particular el próximo martes. Todo lo que se apruebe pasará como insumo a la Comisión de Normas Transitorias, que se constituirá el 17 de mayo, en Antofagasta

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

En la última etapa de trabajo de la Convención Constitucional, la Comisión de Normas Transitorias resulta clave en la configuración del tránsito desde la vieja institucionalidad a la nueva. / Crédito: Agencia Uno

En total son 63 las unidades temáticas de Sistemas de Justicia y están divididas en subtemas. Primero, hay una lista relacionada con la eliminación o reemplazo de órganos y servicios actualmente vigentes. Entre ellos están los establecimientos penitenciarios privados, los juzgados de policía local, la Agencia Nacional del Consumidor, la Corte Constitucional y la Defensoría de los Pueblos.

Luego se configuró un apartado con puntos que abordan asuntos que suenan bastante técnicos: la modificación de reglas de gobernanza; procedimiento o ejercicio del cargo, donde se encuentra el funcionamiento del Poder Judicial; la unidad de la jurisdicción, y el mecanismo de coordinación con Sistemas Jurídicos Indígenas y el pluralismo jurídico, entre otros.

También hay reglas de mantención, de traspaso o de cese de funcionarios. Esto se deriva de la creación de nuevos órganos, de nuevas unidades directivas de órganos constitucionales y normas sobre el funcionamiento de órganos constitucionales. Aquí cabe, por ejemplo, la paridad en órganos autónomos y la transición al nuevo Consejo del Banco Central. 

También están los artículos que buscarán transitar hacia las nuevas acciones constitucionales, como la acción de tutela de derechos fundamentales. Debe además normarse cómo y cuándo se crearán nuevos órganos, como los tribunales administrativos, los de ejecución de penas, el Consejo de la Justicia, el Consejo de Defensa del Estado y el Consejo de Pueblos Indígenas. Y figuran los cambios de otros órganos ya existentes y que aparecería en la nueva Constitución, como la Defensoría Penal Pública. Otro ejemplo -que ya es parte del texto borrador- se relaciona con los Juzgados de Policía Local, que serían parte de la Justicia Vecinal. Finalmente, los convencionales podrán presentar transitorias sobre amnistías.

Una institución que sufriría modificaciones importantes es el Tribunal Constitucional y que podría ser reemplazado por la Corte Constitucional, un órgano «autónomo, técnico y profesional», que tiene por finalidad garantizar la supremacía de la Constitución.

Dentro de las instituciones que sufrirían modificaciones importantes está el Tribunal Constitucional, que podría ser reemplazado por la Corte Constitucional, definido como un órgano «autónomo, técnico y profesional», que tiene por finalidad garantizar la supremacía de la Constitución. Se trata de una propuesta que ya fue aprobada en la Comisión de Sistemas de Justicia y que  aún debe pasar por el filtro del Pleno.

Otros casos que están pendientes de aprobación en el hemiciclo son el Servicio Nacional del Consumidor, que pasaría a ser la Agencia Nacional del Consumidor y la Dirección General de Aguas, que daría paso a la Agencia Nacional del Agua. También están las notarías y los conservadores que derivarían en los Servicios Notariales y Registrales.

Las últimas definiciones de normas constitucionales de Sistemas de Justicia se votarán por el Pleno mañana 3 de mayo. Se abordará 68 artículos, después de que en la última sesión plenaria para esta comisión se rechazó el informe completo. Δ

Tags: comisiónJusticia VecinalSistemas de JusticiaTribunal Constitucional
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Un acuerdo en Sistema Político logra -por fin- dar forma a la Cámara de las Regiones

Un acuerdo en Sistema Político logra -por fin- dar forma a la Cámara de las Regiones

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Una iniciativa de Acción Educar, fundada por el actual ministro de Educación, es una de las más patrocinadas

Una iniciativa de Acción Educar, fundada por el actual ministro de Educación, es una de las más patrocinadas

28/12/2021
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Pleno 35: Sistema Político logra incluir 18 normas en el borrador, aunque sigue en suspenso la institucionalidad de Carabineros

Pleno 35: Sistema Político logra incluir 18 normas en el borrador, aunque sigue en suspenso la institucionalidad de Carabineros

23/04/2022
portada

La primera vez de siete «pesos pesados» de la institucionalidad chilena en la Convención

14/12/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In