• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ENTREVISTAS

Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

Alexis Torreblanca, coordinador del sitio Infomigra, valora que la CC haya podido el menos hacerse cargo de los principios de personas refugiadas y no devolución, que quedaron consagrados en un artículo propuesto por Principios Constitucionales.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
03/05/2022
in ENTREVISTAS
0
Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

Era "algo totalmente necesario" dar respuesta "al nuevo mundo globalizado y los flujos migratorios" por medio de una norma que las bases de principios que resguarden los derechos y responsabilidades de la migración. En la foto, una imagen de Colchane, en la Región de Tarapacá. / Crédito: Agencia Uno

Una estadística del sitio Migración en Chile, creado por el Servicio Jesuita del Migrante, afirma que 11 organizaciones de la sociedad civil migrante, pro migrante e internacionales acudieron a presentar mociones e información en las distintas comisiones de la Convención Constitucional antes de los Plenos deliberativos, en los que se está construyendo el borrador constitucional. Migración en Chile tiene un apartado especial que está dedicado a monitorear el avance del trabajo de los convencionales.

En ese avance, el Pleno 40 -cuya sesión se desarrolló en el lunes 2 de mayo- era muy relevante. En ese día se deliberó el último informe de Principios Constitucionales, y se esperaba que ese texto se hiciera cargo de reponer una norma sobre el derecho a migrar.

LEE TAMBIÉN

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Alexis Torreblanca, coordinador de Infomigra. / Crédido: infomigra.org

No fue así, sin embargo. La comisión no pudo ponerse de acuerdo en qué proponer y el tema quedó fuera. A cambio, sí propuso y sí se aprobó un artículo relativo al asilo que dice lo siguiente:

Principio de no devolución. Ningún extranjero que posea la calidad de refugiado podrá ser expulsado o devuelto al país donde su derecho a la vida, integridad física o la libertad personal corran riesgo de ser vulneradas en razón de su raza o etnia, nacionalidad, religión o creencia, condición social, ideología u opinión política, orientación sexual o identidad de género.

El cientista político Alexis Torreblanca Urzúa es coordinador de Infomigra, una plataforma de innovación social que ha puesto su foco en inmigrantes vulnerables. Para ellos Infomigra cuenta con un sistema informativo que tiene una aplicación móvil, un sitio web, redes sociales informativas y materiales impreso, en los que las personas inmigrantes pueden saber sobre sus derechos y responsabilidades.

«La Convención ha sido fiel en su representación de lo que es la población chilena hoy en día. Un espacio donde la temática migratoria está en tensión, politizada. Cuesta llegar a acuerdos y consensos».

Para Torreblanca, dejar establecido el derecho a migrar en este borrador constitucional era «algo totalmente necesario», porque era un modo de «dar respuesta al nuevo mundo globalizado y los flujos migratorios». Explica que es básico «sentar las bases de principios que resguarden los derechos y responsabilidades para las personas que vienen a Chile y de chilenos y chilenas que quieran salir del país». Añade que es posible que «el día de mañana migremos dentro de nuestro territorio producto del cambio climático» y que migrar es un derecho humano: «Chile tiene que ponerse al día respecto a los acuerdos internacionales en la materia».

– ¿Cómo evalúan el desempeño del tema migración en la CC? ¿Esperaban más?

«Creemos que la Convención ha sido fiel en su representación de lo que es la población chilena hoy en día. Un espacio donde la temática migratoria está en tensión, politizada. Cuesta llegar a acuerdos y consensos. Sin duda, esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos sus habitantes. Ahora bien, reconocemos que los principios de personas refugiadas y no devolución son un importante avance es un avance el reconocimiento de los principios de refugio y no devolución».

– ¿Basta con los tratados de derechos humanos que Chile ha firmado, como señalan algunos?

«En el reconocimiento y protección de los derechos humanos y básicos de las personas nunca es suficiente el consagrar principios y garantías para su cumplimiento y respeto. Para que los tratados internacionales o las leyes sean efectivos en la práctica son siempre necesarias al menos dos cosas: la ley misma y que se aplique como dice la misma. En el caso migratorio, es necesario tanto avanzar en las leyes y principios y también asegurar que existan principios transversales que ayuden a su correcta aplicación».

– ¿Qué tan perjudicial es que no se haya logrado instalar el derecho a migrar en el borrador?

«El no entregar estas garantías fundamentales no ayudará a que Chile pueda dar una respuesta integral a los flujos migratorios en estos nuevos contextos. Ahora bien, igualmente existen problemas urgentes y prácticos que deben ser abordados y atendidos por el nuevo gobierno: la nueva Política Nacional de Migración y Extranjería a pesar de que no haya sido nuevamente aprobado esta propuesta de principio». Δ

Tags: comisión principios constitucionalesDerechos HumanosInfomigrainmigraciónmigrantesrefugiados
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»
ENTREVISTAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

03/09/2022
Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»
ENTREVISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
ENTREVISTAS

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
ENTREVISTAS

Salvador Millaleo y los derechos indígenas: «Lo que quedó en el borrador es suficiente»

08/06/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»
ENTREVISTAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»
ENTREVISTAS

Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»

25/04/2022
Next Post
Mariela Serey, la convencional cuidadora: «Apuntamos a que deje de ser una responsabilidad solo de las familias y de las mujeres»

Mariela Serey, la convencional cuidadora: "Apuntamos a que deje de ser una responsabilidad solo de las familias y de las mujeres"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

30/06/2022
Cóndor, Huemul, Dignidad y Violeta Parra: Agustín Squella y su propuesta para la Comisión de Principios Constitucionales

Cóndor, Huemul, Dignidad y Violeta Parra: Agustín Squella y su propuesta para la Comisión de Principios Constitucionales

28/06/2022
aborto

¿Aborto libre hasta horas antes del nacimiento? Aclaramos una a una las frases tras el avance de los Derechos sexuales y reproductivos

12/07/2022
El cuadro de honor: las normas que llegan a la propuesta constitucional rozando la unanimidad

El cuadro de honor: las normas que llegan a la propuesta constitucional rozando la unanimidad

29/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In