• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, mayo 21, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

«Todos, todas y todes»: el papel de las minorías LGBTIQ+ en el «baile» convencional

La Red de Constituyentes Disidentes nació el 28 de junio como signo de representatividad en la CC. Agrupaciones advierten, sin embargo, que hay deudas con su comunidad.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
11/05/2022
in NOTICIAS
0
«Todos, todas y todes»: el papel de las minorías LGBTIQ+ en el «baile» convencional

«La gran deuda sigue siendo la participación de personas trans y no binarias en el proceso. Nuevamente somos invisibilizades, inclusive dentro de nuestra comunidad». Quien habla es Emilia Schneider (24), candidata trans a la Convención Constitucional. Postulaba por la lista del Frente Amplio y Chile Digno, y no fue electa. Explica que su postulación buscaba que las disidencias tuvieran «la participación democrática que necesitan». Dice sentir satisfacción por los esfuerzos que están haciendo los disidentes que sí fueron elegidos.

Según el Observatorio LesConstituyenteses.cl, que monitoreó el proceso constitucional de las minorías sexuales, 38 candidaturas LGBTIQIA+ buscaron ser parte de la CC. Sólo ocho de los 38 candidatos de esas disidencias fueron electos. Equivalen al 5,2% del total de 155 representantes en la Convención.

LEE TAMBIÉN

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

Estos constituyentes fueron elegidos con un destacable sentido de descentralización, ya que pertenecen a seis regiones: Metropolitana, Coquimbo, Aysén, Los Ríos, Los Lagos y Bíobio. Son Jennifer Mella (D5), Valentina Miranda (D8), Bessy Gallardo (D8), Pedro Muñoz (D24), Javier Fuchslocher (D21), Gaspar Domínguez (D26), Rodrigo Rojas (D13) y Tomás Laibe (D27). El 28 de junio, día del Orgullo LGBTQI+, formaron la Red de Constituyentes Disidentes, una instancia participativa junto a 29 organizaciones y personas de las disidencias sexoafectivas.

«(La CC) no es un reflejo de la sociedad que habita este país. Hay ausencias en torno a diversos grupos: las personas trans, no binarias, asexuales, arromántiques e intersex».

Según un comunicado oficial del Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), la Red se instauró con tres ejes: exigir mayor participación vinculante, reivindicar luchas históricas y poner fin a la invisibilización de grupos «sistemáticamente marginados en la toma de decisiones”.

Pedro Muñoz se refiere a la Red como un vínculo que «busca generar un trabajo de participación ciudadana e institucional, a través de las normas reglamentarias que emanen de la convención, como también desde el trabajo temprano con les activistas y organizaciones».

El convencional Gaspar Domínguez afirma: «Es primera vez que en un órgano de representación popular existen personas abiertamente homosexuales, bisexuales o pertenecientes a la comunidad disidente, lo que es un gran avance democrático».


El convencional disidente Pedro Muñoz es uno de los vicepresidentes en la CC. / Crédito: Agencia Uno

Sobre la representatividad, MUMS advierte: «(La CC) no es un reflejo de la sociedad que habita este país. Hay ausencias en torno a diversos grupos: las personas trans, no binarias, asexuales, arromántiques e intersex». MUMS añade a otros grupos no representados por un constituyente, tales como las personas en situación de discapacidad, las personas neurodivergentes y la población migrante.

Algunos convencionales LGBTIQIA+ ostentan cargos de alta notoriedad dentro de la CC. Pedro Muñoz y Rodrigo Rojas fueron electos vicepresidentes de la mesa directiva ampliada y la activista Valentina Miranda ocupa la coordinación de la Comisión de Participación.

«Todos, todas y todes» ha sido sólo una de las formas lingüísticas inclusivas que la mayor parte de los convencionales usa para, precisamente, no excluir a las disidencias del discurso político. Se cuentan también el uso del femenino genérico, que utilizan el vicepresidente Jaime Bassa, Beatriz Sánchez y delegados del Frente Amplio.

“Detrás del lenguaje inclusivo lo que hay son pueblos peleando por ser visibilizados en el discurso”. Simona Mayo, lingüista.

Carolina Franch, antropóloga especializada en estudios de género explica que estas modificaciones a la norma del lenguaje han sido impulsadas desde hace décadas por los movimientos feministas. Ayudan a “no excluir, silenciar o censurar a las corporalidades disidentes y a todes quienes no se quieren asumir como binarios».

Para Franch, el lenguaje inclusivo habilita a grupos no representados en términos simbólicos, políticos y materiales: «Es decir basta a una negación”. Añade que se habla en masculino porque “precisamente lo político y lo público está pensado para el hombre».

La académica Simona Mayo. / Crédito: UCSH

Las formas inclusivas del lenguaje no han sido utilizadas por todos los convencionales. Hay quienes mantienen el uso normado de la lengua española, sin el morfema -e o el género neutro. Simona Mayo, mapuche y doctoranda en lingüística de la Universidad de Buenos Aires, explica que el lenguaje inclusivo genera «mucho ruido» entre los sectores tradicionalistas, ya que no está estandarizado por una institución y porque es algo nuevo para la población general.

Mayo afirma que lo más importante del uso de estas formas lingüísticas en la CC es que son un aporte a la representatividad: «Detrás del lenguaje inclusivo lo que hay son pueblos peleando por ser visibilizados en el discurso». La académica repite la gastada y veraz frase de que “el lenguaje crea realidad” y apunta a la idea errada de que la lengua es rígida. Asegura que «si las lenguas no cambian, mueren». Δ

GLOSARIO TEMÁTICO: TRES PALABRAS ESENCIALES
Arromántico/a: Persona que puede ser asexual y que tienen poco o ningún interés en el romance. Al igual que las personas heterosexuales, todas las personas tienen capacidad de amar, comprometerse, establecer relaciones a largo plazo y relacionarse amorosamente con sus parejas.
Intersexual: Personas cuyos cuerpos tienen anatómicamente órganos masculinos y femeninos, simultáneamente, en distintos grados, como la anatomía sexual, los órganos reproductivos y los patrones hormonales o cromosómicos.
Género no binario: Persona cuya identidad de género no encaja con la estructura tradicional de género binario, y que transitan hacia un género neutro u otros géneros no asociados a dicha estructura.
Fuente: Guía para la diversidad de la Universidad de Talca.
Tags: Convención ConstituyenteEmilia SchneiderLGTBIQ+MUMSRed de Constituyentes DisidentesSimona Mayo
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
NOTICIAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

20/05/2022
Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
NOTICIAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

20/05/2022
Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
NOTICIAS

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

20/05/2022
Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
NOTICIAS

Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”

19/05/2022
Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
NOTICIAS

Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad

19/05/2022
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
NOTICIAS

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022
Next Post
Margarita Vargas: «Somos un pueblo nómade, canoero, que vive en comunión con la naturaleza»

Margarita Vargas: "Somos un pueblo nómade, canoero, que vive en comunión con la naturaleza"

Please login to join discussion

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

06/05/2022
Pantalla dividida: el rol de la Universidad de Chile en las transmisiones de la CC

Pantalla dividida: el rol de la Universidad de Chile en las transmisiones de la CC

18/08/2021
La dupla Quinteros-Domínguez cumple su primer mes sin consolidar una estrategia comunicacional

La dupla Quinteros-Domínguez cumple su primer mes sin consolidar una estrategia comunicacional

04/02/2022
Alejandro Aravena y su papelógrafo en el pleno de la Convención.

La científica Maisa Rojas y el arquitecto Alejandro Aravena llegan a dar alertas a la Convención

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In