• HOME
  • QUIENES SOMOS
domingo, agosto 14, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ENTREVISTAS

Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»

El vicepresidente adjunto, además del rápido trámite del informe de Armonización en el último Pleno, hoy festejó el día internacional del orgullo gay. Celebra la posibilidad que tendrá este texto, si es aprobado, para ser reformado y mejorado con más facilidad que la actual Constitución. Confiesa también que en el verano pensó que no iban a ser capaces de llegar a tiempo con el borrador.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
30/06/2022
in ENTREVISTAS
0
Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»

Tomás Laibe es socialista y vicepresidente adjunto de la Mesa Directiva. Ha sido uno de los principales articuladores de su colectivo para lograr los 2/3 en el pleno. / Crédito: Agencia Uno

Hoy, el vicepresidente adjunto Tomás Laibe (Colectivo Socialista) tenía programada para el receso de la hora de almuerzo una actividad asociada al subpacto del que forma parte y que nació dentro de la Convención: la red disidente constituyente. Junto a otros seis convencionales, Laibe pertenece a una minoría que llegó a la CC a visibilizar a las personas LGBTIQ+. Esa minoría celebra cada 28 de junio el día internacional del orgullo LGBTIQ+.

Tras el evento que incluía el izamiento en el ex Congreso de la multicolor bandera de esa agrupación, Laibe se evidenciaba doblemente emocionado. Hoy, inesperadamente, pasadas las 13:00 horas y después de que la derecha bajara todas sus solicitudes de votación separada del último informe pendiente, el de Armonización, la Convención terminó su trabajo. A modo de resumen, el vicepresidente adjunto dice: «Se le entrega a la ciudadanía una buena propuesta». Para él, parte del cumplimiento pasa, tal como lo relevó la Mesa esta mañana, por haber logrado concluir «en tiempo y en forma».

LEE TAMBIÉN

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

Salvador Millaleo y los derechos indígenas: «Lo que quedó en el borrador es suficiente»

Tras el Pleno de hoy, que fue suspendido dado el rápido trámite de la votación, los convencionales volverán una vez más al hemiciclo antes de disolver el organismo constituyente. El regreso será el el lunes 4 de julio, cuando el secretario John Smok entregue la cuenta de las revisiones y los ajustes efectuados en el texto, como consecuencia de las votaciones de las indicaciones de armonización. Tras ese trámite, la presidenta María Elisa Quinteros quedará habilitada para entregarle la propuesta de nueva Constitución al Presidente, Gabriel Boric.

Sobre este proyecto, que considera imperfecto: «Dijimos que había que estar abiertos a que se corrigiera y se perfeccionara en el tiempo. Por eso estamos contentos de haber instalado un quórum de reforma Constitucional de 4/7 que es sustancialmente más bajo que el de la actual Constitución». 

-¿Cuáles es tu primer balance tras esta última votación?

«Estamos satisfechos, contentos y contentas. Hemos tenido un proceso muy difícil, extenuante, siempre sometido a la presión del tiempo y a la presión de tratar de llegar a los acuerdos por los 2/3. Evidentemente, eso generó un clima difícil, pero estamos llegando al final del proceso con una buena Constitución, creo yo. Además hay un clima de más entendimiento y acercamiento. Creo que eso se reflejó hoy día en que se aprobó casi todo sin ningún tipo de problema. Las diferencias que tuvimos, al principio y durante el proceso, se fueron morigerando hacia el final».

Personeros de la Coordinadora Plurinacional y Vamos por Chile aplaudiendo el cierre del trabajo de la CC. / Crédito: Agencia Uno

-¿Cómo se fue dando ese proceso?

«Creo que la mayoría fuimos entendiendo de dónde venía cada uno. Por lo tanto, hay un tremendo aprendizaje en el hacer puentes entre colectivos que piensan muy diferente, que tienen una visión súper distante de la realidad, pero que por la nueva Constitución fuimos capaces de ponernos de acuerdo».

-¿Alguna vez dudaste de llegar al 4 de julio?

«Sí. Nosotros en el CS fuimos de los más escépticos de que poder llegar a tiempo. Cuando miramos el cronograma, en enero y en febrero, la verdad es que los tiempos eran imposibles. Había que trabajar de lunes a domingo, en la madrugada, y nos parecía que iba a ser increíblemente difícil el sostener, incluso, el ánimo de las personas y de los equipos. Pero ese esfuerzo se hizo, hubo mucho compromiso de todos los convencionales, de los asesores y, por supuesto, de los funcionarios de la CC para trabajar a toda máquina. Eso hizo que llegáramos al plazo. Estamos llegando muy muy cansados».

«Cuando miramos el cronograma, en enero y en febrero, la verdad es que los tiempos eran imposibles».

-¿Cuáles pueden ser los puntos a mejorar de esta propuesta?

«Varios de nosotros, los socialistas, hablamos de que esta no es una Constitución perfecta. Dijimos que había que estar abiertos a que se corrigiera y se perfeccionara en el tiempo. Por eso estamos contentos de haber instalado un quórum de reforma Constitucional de 4/7 que es sustancialmente más bajo que el de la actual Constitución. Eso habilita a que la nueva Constitución, en caso de que se apruebe, pueda ser adaptada y perfeccionada por el actual Congreso y por los poderes constituidos. Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos».

-¿Cómo evalúas el trabajo de la Mesa Ampliada y tu experiencia en ella?

«Como toda la Convención, tenía algo de caótico, impredecible y siempre sometido a la presión del tiempo y del trabajo. Cometimos errores, por supuesto. Hay muchas cosas que pudimos haber hecho mejor, pero creo que las personas que hemos compartido en la Mesa Directiva, o al menos en esta última parte, con María Elisa y Gaspar a la cabeza, han sido personas que creemos mucho en el trabajo que estábamos haciendo y le pusimos todo el corazón. Hay que hacer autocrítica, pero también hay que estar satisfechos con que dimos todo lo que era posible por parte de cada uno».

«Raúl Celis (RN) fue aporte en otros espacios, como en la Comisión de Preámbulo y Sistema Político. Fue un aporte para generar puentes y así representar a una derecha moderada que vino acá a contribuir».

-¿Ese trabajo de la Mesa también incluyó la participación de la derecha? ¿Qué palabras tienes Raúl Célis (RN) y Hernán Larraín(Evópoli)?

«Con el CS fuimos de los primeros en decir que la derecha tenía que formar parte de la Mesa Ampliada, porque creíamos que, en un órgano como éste, se necesitaba que la mayor parte de las fuerzas políticas se vieran representadas: en la Mesa estaba la conducción política del proceso. Todas las cuestiones relevantes respecto a la materia y a las ideas que teníamos que discutir se tenían que votar y ganar en esa cancha. Estoy contento con la participación de ambos, porque creo que fueron un gran aporte. Raúl Celis especialmente, porque también fue aporte en otros espacios, como en la Comisión de Preámbulo y Sistema Político. Fue un aporte para generar puentes y así representar a una derecha moderada que vino acá a contribuir. Solo tengo palabras de agradecimiento para ambos». Δ

Tags: borradorHernán LarraínMaria Elisa Quinterosmesa ampliadaRaúl CelisTomás Laibe
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
ENTREVISTAS

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
ENTREVISTAS

Salvador Millaleo y los derechos indígenas: «Lo que quedó en el borrador es suficiente»

08/06/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»
ENTREVISTAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»
ENTREVISTAS

Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

03/05/2022
Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»
ENTREVISTAS

Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»

25/04/2022
ENTREVISTAS

Carola Díaz desde el activismo científico: «La Comisión 7 ha quedado un poco corta atendiendo las necesidades del país»

31/05/2022
Next Post
Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

27/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Llegar a unas 4.000 comunidades y casi 3.000 asociaciones: la ambiciosa meta de la Consulta Indígena

Llegar a unas 4.000 comunidades y casi 3.000 asociaciones: la ambiciosa meta de la Consulta Indígena

14/02/2022
Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita

Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita

04/10/2021
Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad

Crítica al debut de la franja televisiva: Miguitas de amor y trocitos de verdad

11/08/2022
Estas son las comisiones – Armonización

Estas son las comisiones – Armonización

19/10/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Los ejes del acuerdo oficialista para reformar la nueva Constitución y la controversia que genera en ex convencionales
  • El restringido rol del CNTV en la franja televisiva: No puede vigilar los contenidos y solo hace precisiones técnicas
  • Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes
  • Paneles Constitucionales abordan la libertad de expresión y el voto informado
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In