• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Trato hecho: La Convención trabajará con el Consejo para la Transparencia

La misión es atender todos los requerimientos de la ciudadanía a través de transparencia activa. Además, ¿quién fiscaliza el trabajo de la CC?

Daniel Costa by Daniel Costa
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Trato hecho: La Convención trabajará con el Consejo para la Transparencia

La presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, y Elisa Loncon, presidenta de la Convención, presentaron este martes el Portal Transparencia del Estado para la CC. Fue la formalización de una herramienta que existe desde el pasado miércoles 13 de octubre, en la que se reciben solicitudes de acceso a la información a través del Portal de Transparencia del Estado.

Pese a que la Convención no tiene obligaciones en la materia han decidido de forma voluntaria adoptar mecanismos de acceso a la información; es decir, responder requerimientos de las personas y en transparencia activa, manteniendo disponible y actualizada información para la ciudadanía.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Reunión entre la CC y el Consejo para la Transparencia. Foto: Twitter

“Como Consejo para la Transparencia nos pusimos al servicio de la Convención desde el primer día para apoyarlos en aquellas materias asociadas a transparencia, integridad y probidad en las que consideren que podemos prestarles ayuda desde nuestra experiencia”, explicó de la Fuente.

La encargada del Consejo para la Transparencia destacó que el mecanismo para responder a solicitudes de información tiene estándares más exigentes que los que establece la ley vigente para organismos de la administración central: “Que la Convención publique información en plataformas a las que puede acceder cualquier persona es resultado de un trabajo conjunto, tras el convenio que suscribimos en julio, y que permitirá a las personas acceder a información sobre el proceso constituyente y hacer control social”.

La Convención Constitucional detalló el procedimiento para reclamar cuando no se entrega la información solicitada por los ciudadanos. Será el Comité de Ética el encargado de ver casos en los que no se entregó respuesta en el plazo establecido, se negó el acceso a la información requerida, en que los antecedentes entregados son parciales o si la respuesta no corresponde a la información que pidió.

📅🙌En la sede de la #ConvenciónConstitucional, pdta #CPLT @gdelafue y pdta @convencioncl @ElisaLoncon encabezan lanzamiento de implementación del https://t.co/pPm6MUlM9V plataforma que permitirá al órgano constitucional recibir solicitudes de acceso a la información pública. pic.twitter.com/9FUoQ0LzDG

— ConsejoTransparencia (@ctransparencia) October 19, 2021

Actualmente, las sesiones, documentos, integrantes de las comisiones y acuerdos están en el sitio web de la CC. Además, la Convención se comprometió a utilizar las plataformas de InfoLobby, InfoProbidad, Portal de Transparencia y el Sistema de Declaraciones de Intereses y Patrimonio.

Cómo se fiscaliza a la CC

A propósito de estas decisiones que se proponen transparentar el trabajo de la Convención a la ciudadanía, se recordó el episodio del viernes 8 de octubre en que los diputados de Renovación Nacional Diego Schalper y Luis Pardo realizaron lo que llamaron una visita de fiscalización a la Convención.

El hecho causó indignación en varios constituyentes, quienes enfatizaron que los diputados no tienen atribuciones para fiscalizar el actuar de la CC. De acuerdo con el Artículo 52 de la Constitución de Chile, son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados fiscalizar los actos del Gobierno y declarar si dan o no lugar las acusaciones contra el Presidente de la República o ministros, por ejemplo. La Convención Constitucional no forma parte del Gobierno, por lo que los diputados realizaron una acción que no cabe dentro de las atribuciones para su puesto.

La Convención no puede ser fiscalizada por órganos como Contraloría General de la República ni el Consejo para la Transparencia, tampoco por la Cámara de Diputados. Es ella, de forma autónoma y soberana, la que define los mecanismos y a los órganos que deban fiscalizar su labor.

Pero, si la Cámara de Diputados no tiene atribuciones para ello, ¿quién fiscaliza el trabajo de la Convención Constitucional?

La CC se definió a sí misma como “una asamblea representativa, paritaria y plurinacional, de carácter autónomo”. Respecto a quién le competería la tarea de fiscalizar, tiene un Comité Externo de Asignaciones. Este comité independiente está integrado por personas que no pertenecen a la Convención Constitucional.

El Reglamento General de la Convención que fue despachado el pasado 29 de septiembre establece las normas básicas para el correcto funcionamiento de la Convención, así como los medios dispuestos para garantizar la transparencia. ¿Entonces? La Convención no puede ser fiscalizada por órganos como Contraloría y el Consejo para la Transparencia, tampoco por la Cámara de Diputados. Es la Convención la que, de forma autónoma y soberana, define los mecanismos y a los órganos que deban fiscalizar su labor. Δ

Tags: Chileconstituciónconvención constitucionalTransparencia
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
La Comisión de Sistemas de Justicia abre los fuegos con una tensa primera jornada

La Comisión de Sistemas de Justicia abre los fuegos con una tensa primera jornada

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Estas son las 12 iniciativas ciudadanas más populares

Estas son las 12 iniciativas ciudadanas más populares

21/01/2022
El Paseo del Reconocimiento se instaló en el primer mes de la Convención. Representa la diversidad de comunidades.

A propósito de la última Cadem: Ya no basta con contar

12/07/2022
QUIENES SOMOS

Quiénes Son los Dueños

11/01/2022
Frontis ex Congreso Nacional

Listo el Cronograma de la Convención y estás son las 3 etapas clave

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In