• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Un paseo por la historia constitucional, a pie, gratis y por el centro de Santiago

Este domingo 7 de noviembre, Cultura Mapocho realizará un tour para contar los hitos de las constituciones chilenas y su vínculo con temáticas urbanas.

Daniel Costa by Daniel Costa
30/05/2022
in NOTICIAS
0
Un paseo por la historia constitucional, a pie, gratis y por el centro de Santiago

«Nos interesa unir la historia constitucional de Chile con lo urbano. Vamos a hablar en esta ruta de los primeros reglamentos constitucionales de 1812 hasta llegar al proceso actual. Recordemos que la Convención Constitucional nace de un tema urbano, iniciado por los estudiantes secundarios por el alza del pasaje. Nos interesa mucho este vínculo entre la ciudad y la historia constitucional».

Quien habla es el profesor de historia y periodista Vólker Gutiérrez, presidente de la agrupación Cultura Mapocho que retorna a las calles de Santiago con una iniciativa para conocer la historia de las constituciones de Chile. La asociación existe desde 2003 y se ha focalizado en diversos tours que mezclan la historia y la ciudad.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Cuando podíamos retomar los recorridos, le dimos vuelta a qué temáticas y rutas desarrollar. Una de las cosas más trascendentales que se están discutiendo en Chile es la Convención Constitucional. Decidimos darle una mirada a este proceso desde nuestra perspectiva», comenta Gutiérrez. Así, prepararon un tour por distintos puntos de la capital, para contar los principales hitos constitucionales de la historia y los acontecimientos que desde octubre de 2019 abrieron el camino a la redacción de una nueva Carta Magna.

El recorrido es gratuito y se realizará a pie por las manzanas más tradicionales del centro de Santiago este domingo 7 de noviembre. El punto de encuentro será el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile, a las 11:00 horas: “Empezará en el Instituto Nacional José Miguel Carrera porque los estudiantes de allí estuvieron involucrados en el proceso del levantamiento popular”, explica Gutiérrez.

Afiche del recorrido organizado por Cultura Mapocho. Foto: Cortesía.

El tour durará dos horas y transitará por la Plaza de la Ciudadanía, el Monumento a Jorge Alessandri, la Plaza de la Constitución y el Monumento a Diego Portales. Después llegará a  la Plaza de Armas y terminará en la Plaza de la Justicia.

El programa de recorridos por Santiago nació en 2007 y tiene una convocatoria abierta. “La idea es promover espacios de reflexión y educación en torno al patrimonio, fomentando su puesta en valor a través de acciones propuestas principalmente en conjunto con el resto de la sociedad civil”, enfatiza Gutiérrez.

Cultura Mapocho tiene previsto realizar un recorrido mensual, junto con debates de la Constitución hasta marzo de 2022. Estas conversaciones se denominan «Diálogos en la vereda» y se desarrollarán en las escalinatas del Museo Bellas Artes. Δ

Tags: chile constituyenteconstituciónconvención constitucionalConvención Constituyente
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
excongreso

Rojas Vade recibió hoy su dieta de octubre: Los caminos para que el convencional concrete su salida de la CC

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Respondiendo dudas 3: Los límites y alcances del nuevo principio de pluralismo jurídico

Respondiendo dudas 3: Los límites y alcances del nuevo principio de pluralismo jurídico

16/06/2022
Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

26/12/2021
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: La Comisión de Preámbulo acuerda las primeras líneas de la propuesta constitucional

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: La Comisión de Preámbulo acuerda las primeras líneas de la propuesta constitucional

26/05/2022
Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

14/03/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In