La Convención está contra el tiempo y no es una novedad. Lo que ha puesto nuevas complejidades encima de la mesa es el carácter implacable del Pleno, al rechazar normas por amplias mayorías, lo que significa más carga al trabajo que ya tienen las comisiones temáticas.
Por ejemplo ayer, en su primera ronda de votaciones, Principios Constitucionales sólo cosechó nueve de 39 artículos; es decir, apenas un 25% de aprobación. Solamente 12 preceptos -o sea textos que tienen incisos y artículos- fueron integrados al borrador constitucional: un 27% del total presentado. Peor aún es el caso de la Comisión de Medio Ambiente, a la que le aprobaron sólo un párrafo de una propuesta de 40 normas.
En su primera ronda de votaciones, Principios Constitucionales sólo cosechó nueve de 39 artículos; es decir, apenas un 25% de aprobación. Solamente 12 preceptos -o sea textos que tienen incisos y artículos- fueron integrados al borrador constitucional: un 27% del total presentado.
Derechos Fundamentales es uno de los ejes de problema más visibles, ya que es la Comisión que más cantidad de normas tiene que revisar y en su primera votación general le fue devuelto el 72% del informe. Se prevé que la misma situación de rechazo en bloque puede sufrir el primer informe de la Comisión de Sistema Político que está compuesta por 25 convencionales, algunos de ellos muy de primera línea, como el ex vicepresidente Jaime Bassa, la representante del pueblo Mapuche y coordinadora Rosa Catrileo, el abogado Fernando Atria y el ex subsecretario de Salud Arturo Zúñiga. La revisión de su informe está agendada para mañana viernes 18.
Desde hace algunos días ya se advierten los coletazos del ritmo que están imponiendo los Plenos. Si bien está considerado en el cronograma que haya fechas de votación de los informes aplazados, las dificultades están antes, en la discusión de comisiones ya sobrepasadas.
El miércoles 16, la comisión insigne de la Convención, Derechos Fundamentales, traspasó 90 iniciativas de norma a Principios Constitucionales. Eso puso en cuestión el método adoptado para estructurar la aprobación de artículos, sin olvidar que la repetición de temas entre comisiones también ha sido un obstáculo. Ese fue el factor que provocó, por ejemplo, el rechazo en general de 27 propuestas en Principios Constitucionales: sus materias ya estaban siendo abordadas por otros grupos de trabajo. Δ