Es Navidad y nos propusimos hacer una pauta diferente: de obsequio, una sugerencia literaria para estas fiestas y para pensar, con el mayor de los entusiasmos, en que el verano que ya está aquí nos dé un tiempo para tomar aire y reflexionar. Cada integrante del equipo de Votamos Tod@s escogió un texto, sin agenda ni pauta. Se trata de un gesto 100% espontáneo. Por lo mismo, no se encontrarán aquí propuestas ligadas directamente a asuntos constituyentes, ni el último lanzamiento editorial del año, sino más bien una expresión de nuestros intereses personales, con el más genuino interés de hacer un aporte social o cultural o amoroso al colectivo.
Les deseamos a cada una y cada uno una hermosa y feliz Navidad. Esperamos, como regalo para nosotr@s y para nuestro país, que la Convención Constitucional continúe su camino sin pausa y con dedicación, para cumplir la promesa de llegar a un texto constitucional que nos deje el mejor marco de convivencia y desarrollo como sociedad para las próximas décadas y para el bienestar de las futuras generaciones. Δ
«Páradais» (Random House Mondadori), de Fernanda Melchor. Por Rodrigo Córdova
«Recomiendo este libro que tiene muy poco de navideño, pero me parece muy bueno para la temporada veraniega. Es una historia que, desde el enganche de dos adolescentes, muestra la desigualdad y la violencia en un condominio mexicano. La ambición, el privilegio y la falta de oportunidades se conjugan de la peor manera. La obra transita lugares oscuros con una tensión permanente, pero las imágenes, el lenguaje y la sonoridad del texto hacen que la lectura sea voraz. La periodista y escritora argentina Mariana Henríquez (1973) -otra gran autora que recomiendo de pasadita- la describe como “una novela brutal” y habla de «una destreza técnica deslumbrante, oído absoluto para la oralidad y precisión de neurocirujana para la crueldad». Ese fue mi enganche para entrar en este libro y las expectativas no se quebraron. La recomiendo para hacer un poco de sombra en días de tanto sol».
«El Kybalión. Tres Iniciados», de Hermes Trimegisto. Por Jimena Villegas
«Este es un texto que probablemente entra en aquello que llaman ‘long sellers’. Por lo mismo la edición que aquí se comenta es una de muchas, la de Karma Libros. El origen de su contenido es tan antiguo que para dar con su autor, a quien debemos la expresión «hermético» y es conocido como un alquimista místico vinculado con la divinidad egipcia Thoth, hay que ir al Egipto de la más alta cultura, aquella cuyos habitantes conocían de las energías sutiles y comprendían que no hay separación, que todos somos Uno. Se atribuye su publicación sistematizada, en 1908, a un ocultista, abogado y comerciante oriundo de Baltimore llamado William Walker Atkinson. Sus escasas 130 páginas reúnen los llamados «7 principios o axiomas herméticos», comenzando por el primero, del que exégetas dicen que debiera ser el último: el principio del mentalismo, que explica que todo es mente y que todo lo que existe lo es en la mente universal, infinita y viviente del Todo, que es espíritu en sí mismo incognoscible e indefinible. Lo que este material -que debiera formar parte de los textos obligatorios en cualquier curso de filosofía- entrega son 7 ejes que nos pueden permitir a los seres humanos comprender nuestra naturaleza y con ello la naturaleza de aquello que nos cobija y nos contiene: el Todo. Una lectura dedicada, guiada y reflexionada probablemente signifique adquirir herramientas valiosas para que cada uno y cada uno logre, sino del todo al menos en parte, la respuesta a las preguntas más complejas -y a la vez sencillas- que vinimos a contestarnos en esta experiencia terrenal y 3D: quiénes somos, de dónde venimos y para dónde vamos. Como post data, existen versiones de «El Kybalion» en formato podcast de Spotify. Para acceder pincha aquí: 🖐
«Por la humanidad futura. Antología política de Gabriela Mistral» (La Pollera Ediciones / LaKomuna). Por Soledad Gutiérrez

«Balmaceda. La Guerra Entre Chilenos» (Ediciones B), de Carlos Tromben. Por Andrés Venegas