• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home OTRO FOCO

Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

El equipo de Votamos Tod@s entrega aquí, con todo cariño, sus sugerencias personales. Que tengan unas preciosas fiestas.

Equipo VTN by Equipo VTN
28/12/2021
in OTRO FOCO
0
Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

Es Navidad y nos propusimos hacer una pauta diferente: de obsequio, una sugerencia literaria para estas fiestas y para pensar, con el mayor de los entusiasmos, en que el verano que ya está aquí nos dé un tiempo para tomar aire y reflexionar. Cada integrante del equipo de Votamos Tod@s escogió un texto, sin agenda ni pauta. Se trata de un gesto 100% espontáneo. Por lo mismo, no se encontrarán aquí propuestas ligadas directamente a asuntos constituyentes, ni el último lanzamiento editorial del año, sino más bien una expresión de nuestros intereses personales, con el más genuino interés de hacer un aporte social o cultural o amoroso al colectivo.

Les deseamos a cada una y cada uno una hermosa y feliz Navidad. Esperamos, como regalo para nosotr@s y para nuestro país, que la Convención Constitucional continúe su camino sin pausa y con dedicación, para cumplir la promesa de llegar a un texto constitucional que nos deje el mejor marco de convivencia y desarrollo como sociedad para las próximas décadas y para el bienestar de las futuras generaciones. Δ

LEE TAMBIÉN

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)


«Páradais» (Random House Mondadori), de Fernanda Melchor. Por Rodrigo Córdova

«Recomiendo este libro que tiene muy poco de navideño, pero me parece muy bueno para la temporada veraniega. Es una historia que, desde el enganche de dos adolescentes, muestra la desigualdad y la violencia en un condominio mexicano. La ambición, el privilegio y la falta de oportunidades se conjugan de la peor manera. La obra transita lugares oscuros con una tensión permanente, pero las imágenes, el lenguaje y la sonoridad del texto hacen que la lectura sea voraz. La periodista y escritora argentina Mariana Henríquez (1973) -otra gran autora que recomiendo de pasadita- la describe como “una novela brutal” y habla de «una destreza técnica deslumbrante, oído absoluto para la oralidad y precisión de neurocirujana para la crueldad». Ese fue mi enganche para entrar en este libro y las expectativas no se quebraron. La recomiendo para hacer un poco de sombra en días de tanto sol».

 


«El Kybalión. Tres Iniciados», de Hermes Trimegisto. Por Jimena Villegas

«Este es un texto que probablemente entra en aquello que llaman ‘long sellers’. Por lo mismo la edición que aquí se comenta es una de muchas, la de Karma Libros. El origen de su contenido es tan antiguo que para dar con su autor, a quien debemos la expresión «hermético» y es conocido como un alquimista místico vinculado con la divinidad egipcia Thoth, hay que ir al Egipto de la más alta cultura, aquella cuyos habitantes conocían de las energías sutiles y comprendían que no hay separación, que todos somos Uno. Se atribuye su publicación sistematizada, en 1908, a un ocultista, abogado y comerciante oriundo de Baltimore llamado William Walker Atkinson. Sus escasas 130 páginas reúnen los llamados «7 principios o axiomas herméticos», comenzando por el primero, del que exégetas dicen que debiera ser el último: el principio del mentalismo, que explica que todo es mente y que todo lo que existe lo es en la mente universal, infinita y viviente del Todo, que es espíritu en sí mismo incognoscible e indefinible. Lo que este material -que debiera formar parte de los textos obligatorios en cualquier curso de filosofía- entrega son 7 ejes que nos pueden permitir a los seres humanos comprender nuestra naturaleza y con ello la naturaleza de aquello que nos cobija y nos contiene: el Todo. Una lectura dedicada, guiada y reflexionada probablemente signifique adquirir herramientas valiosas para que cada uno y cada uno logre, sino del todo al menos en parte, la respuesta a las preguntas más complejas -y a la vez sencillas- que vinimos a contestarnos en esta experiencia terrenal y 3D: quiénes somos, de dónde venimos y para dónde vamos. Como post data, existen versiones de «El Kybalion» en formato podcast de Spotify. Para acceder pincha aquí: 🖐


«Por la humanidad futura. Antología política de Gabriela Mistral» (La Pollera Ediciones / LaKomuna). Por Soledad Gutiérrez

«Por décadas se presentó en los planes de estudio a una Gabriela Mistral restringida a una de sus múltiples caras. Era la de «Todas íbamos a ser reinas», la de «Dame la mano y danzaremos». Y poco más. Pero su inteligencia desbordante, su capacidad de análisis y, sobre todo, su profunda humanidad quedaban desplazadas. Una humanidad que la llevaba a plantear en sus escritos desde temas políticos y sociales a reflexiones sobre educación. «La clase trabajadora no puede alcanzar menos de la mitad de representantes en una asamblea cualquiera; cubre la mitad de nuestro territorio, forma nuestras entrañas y nuestros huesos. Las otras clases son una especie de piel dorada que la cubre», dice en un texto crítico con las organizaciones feministas de hace un siglo que recoge esta recopilación. «Por la humanidad futura» es un texto fundamental para seguir descubriendo la riqueza de nuestra poeta. Es una manifestación de su lucidez y su compromiso social».

«Balmaceda. La Guerra Entre Chilenos» (Ediciones B), de Carlos Tromben. Por Andrés Venegas

«José Manuel Balmaceda debe ser una de las figuras más míticas de la historia de Chile. No sólo por la forma en que terminó su mandato, sino que también por las reformas que intentó llevar a cabo. Y retratar sus últimos días y el ambiente que lo rodeaba fue el desafío que emprendió el periodista e ingeniero comercial porteño Carlos Tromben. Gracias a una profunda investigación de la época y a la construcción de personajes bien perfilados, el autor logra revivir al ex mandatario en su intimidad familiar y como jefe de Estado. Es una narración que se instala en el caos político que hundía al Chile de 1891 y evidencia las características de una sociedad que terminaría enfrentando a sus propios ciudadanas y ciudadanos. Es un libro de fácil lectura, que enriquece y acerca la historia de una forma más ágil y directa».

“De sueños azules y contrasueños” (Editorial Universitaria), de Elicura Chihuailaf. Por Jessica Herrera
«Treinta poemas en español y mapuzungun nos llevan a un recorrido por la esencia del mundo mapuche. Ni hoy se olvida una de la Convención ni de cómo la “hermosa morenidad” recuperó espacios en la política y las artes de este país. El autor, Elicura Chihuailaf, lleva décadas de trayectoria pero sólo hace un año obtuvo el Premio Nacional de Literatura en Chile. “De sueños azules y contrasueños” está escrito con clave íntima. En él, el poeta abre lo más sagrado de su cultura, como lo es el mundo onírico, para compartirlos y enfrentarlos con la realidad. Esta publicación es de 2014 pero, sin importar la época, la voz ancestral conecta con la cosmovisión y el paisaje interior de este pueblo originario del que en este país tan poco conocemos. Es un tipo de poesía la de Chihuailaf que reconecta con las voces más puras de los pueblos precolombinos. Ofrece un lazo que probablemente es más necesario justo hoy, cuando miramos hacia atrás la intensidad de lo que fue este año e imaginamos la que tendrá el año que viene».


Tags: Chihuailafel TodoFernanda MelchorlibrosMistralNavidadregaloTrombenVotamos TodosVotamosTod@s
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur
OTRO FOCO

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

22/03/2022
Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)
OTRO FOCO

Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)

10/03/2022
Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports
OTRO FOCO

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

21/01/2022
Profanación en la Pampa
OTRO FOCO

Profanación en la Pampa

20/09/2022
Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional
OTRO FOCO

Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional

31/05/2022
«Cómo funciona el fascismo»: Una guía práctica para identificarlo
OTRO FOCO

«Cómo funciona el fascismo»: Una guía práctica para identificarlo

13/05/2022
Next Post
Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

Michelle Bachelet a los convencionales: "Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 35: Sistema Político logra incluir 18 normas en el borrador, aunque sigue en suspenso la institucionalidad de Carabineros

Pleno 35: Sistema Político logra incluir 18 normas en el borrador, aunque sigue en suspenso la institucionalidad de Carabineros

23/04/2022
Mañana de «presidentes»: Boric ratifica su apoyo a la CC, Ximena Rincón defiende el bicameralismo y Ricardo Lagos aborda la era digital

Mañana de «presidentes»: Boric ratifica su apoyo a la CC, Ximena Rincón defiende el bicameralismo y Ricardo Lagos aborda la era digital

21/12/2021
El complicado camino del «Buen Vivir» hacia el borrador constitucional

El complicado camino del «Buen Vivir» hacia el borrador constitucional

13/05/2022
10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

10 meses en 10 temas: Toda la odisea de los pueblos originarios en la Convención

30/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In