• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Una iniciativa que busca regular el derecho al aborto libre es la primera en lograr la meta de 15.000 patrocinios

La propuesta, presentada por entidades feministas en la plataforma de la Convención, deberá ser revisada por los convencionales. La tarea quedará en manos de la Comisión de Derechos Fundamentales.

Equipo VTN by Equipo VTN
29/12/2021
in NOTICIAS
0
Una iniciativa que busca regular el derecho al aborto libre es la primera en lograr la meta de 15.000 patrocinios

Representantes de ña Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto en el ex Congreso. Junto a ellas, en primer plano, Rambo. / Crédito: Jessica Herrera

Se llama «Será Ley» y es la primera Iniciativa Popular de Norma en superar los 15.000 patrocinios populares. Así, la propuesta, hecha por la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto y presentada por Siomara Molina con el número 5.938 en la plataforma Iniciativas.chileconvencion.cl deberá ser discutida por los convencionales. En este caso corresponderá hacerlo a la de Derechos Fundamentales, que es coordinada por Damaris Abarca (D15) y Matías Orellana (D15).

La Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto es una iniciativa de carácter colectivo que congrega a 30 organizaciones y funciona al alero de -entre otras- la Corporación Humanas. Desde una perspectiva feminista, se enfocan en la defensa del derecho al aborto legal: «Lo que nos toca es posicionar en el proceso constituyente los elementos necesarios para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluyendo el acceso al aborto seguro». Comenzaron a organizarse en agosto pasado, para generar esta propuesta, después de que la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó legislar en torno a la despenalización del aborto hasta las 14 semanas.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Lo que nos toca es posicionar en el proceso constituyente los elementos necesarios para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluyendo el acceso al aborto seguro».

En un punto de prensa ofrecido en el ex Congreso, tras conocerse de las 15.000 firmas, la convencional Alondra Carrillo expresó: «Este es un día histórico. Primera iniciativa popular constituyente que llega a discusión, demanda histórica que ha movilizado a las mujeres como asunto fundamental e ineludible». En el grupo figuraban además, entre otras, las convencionales Malucha Pinto (D13) y Damaris Abarca.

El texto presentado por la Asamblea tiene 17 páginas y logró superar los 15.000 patrocinios en tiempo récord: 5 días. Ofrece la historia de la norma y sus antecedentes, además del marco internacional. Hace hincapié en la inexistencia de una política integral en temas de educación sexual dentro de los planes educacionales. En él se ofrecen cuatro cláusulas para integrar en la Constitución y una norma transitoria.

Entre las primeras, la cláusula general de derechos sexuales y reproductivos afirma: «El Estado reconoce y garantiza a todas las personas sus derechos sexuales y reproductivos, en condiciones de igualdad y sin discriminación, incluyendo el derecho al aborto sin interferencia de terceros, instituciones o agentes del Estado. En particular, se reconoce y promueve el derecho de las personas a tomar decisiones libres y autónomas sobre sus cuerpos, su sexualidad y su reproducción, de manera libre, sin violencia ni coerción, debiendo el Estado garantizar el acceso a la información y los medios materiales para ello». Las otras tres cláusulas fueron hechas para vincularse con diversos derechos: a la educación, a la salud y al trabajo.

La Norma Transitoria, en tanto, señala dos elementos:

  1. La interrupción del embarazo no será imputable penalmente, hasta que se realicen los cambios normativos correspondientes.
  2. El que por causa de actos, acciones u omisiones sufra perturbación, privación o amenaza en el ejercicio legítimo de estos derechos, podrá recurrir por sí o por cualquiera a su nombre a la Corte de Apelaciones respectiva del domicilio de la persona afectada, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue convenientes y necesarias para restablecer el derecho y asegurar la debida protección de la persona afectada.

La Corporación Humanas existe desde 2004 y tiene como presidenta del directorio a la abogada, electa diputada por el D10, Lorena Fries.  Trabajan básicamente en 3 ítems: Democracia y participación política, Derechos humanos y sistemas de protección, y Justicia de género. En la mesa directiva está también la psicóloga y concejala por Ñuñoa Kena Lorenzini (Frente Amplio). Δ


 

ALGUNOS DATOS DE LA INICIATIVA

Según señala el texto presentado en la iniciativa «Será Ley», en Chile -según los egresos hospitalarios que registra el Ministerio de Salud- entre los años 2012 y 2014 existieron 119.644 registros de embarazos terminados en aborto. De ellos, un total de 107.048 casos se ubican en el tramo etario entre 20 y 44 años, seguido por 10.410 casos en el tramo etario entre 15 a 19 años y 469 casos en el tramo de 10 a 14 años.
Se añade que «el estudio más acabado respecto a esta materia data de 1994». En él se muestra que los riesgos en materia de aborto «son diferenciados» dependiendo de «su condición socioeconómica y lugar de residencia». Ese estudio promedió, en 1994, 159.650 abortos al año en el país.

Respecto a la magnitud de estas cifras, se identifican dificultades para cuantificarlo como el subregistro, períodos en que no existe información sobre egresos hospitalarios, ausencia de encuestas nacionales de fecundidad y los cambios en los comportamientos sexuales y reproductivos de la población. Finalmente se indica que la ley 21.030, que regula el aborto en tres causales, «no es suficiente para abordar la magnitud del aborto en nuestro país».
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
La urgencia por avanzar en el texto constitucional deja la salida a los territorios para mayo

La urgencia por avanzar en el texto constitucional deja la salida a los territorios para mayo

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

30/06/2022
Sofía Dorta, la estudiante que conmovió a los convencionales

Sofía Dorta, la estudiante que conmovió a los convencionales

30/05/2022
Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

20/01/2022
Damaris Abarca: “Es clave consagrar el trabajo doméstico como lo que es, trabajo»

Damaris Abarca: “Es clave consagrar el trabajo doméstico como lo que es, trabajo»

31/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In