• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, mayo 20, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ¿SÍ O NO?

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

En la tarde del viernes 28 de enero, el convencional por Ñuble compartió en sus redes un recuento de normas aprobadas y rechazadas de la semana. Si bien hace un recuento correcto de las votaciones, algunas afirmaciones dejan un espacio de confusión. Aquí buscamos aclararlo.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
28/01/2022
in ¿SÍ O NO?
0
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s Noticias realizó un chequeo de las declaraciónes que Martín Arrau hizo en su resumen semanal del trabajo Constitucional.

Rodrigo Córdova y Matías Contreras

Estaba por terminar la jornada laboral del día viernes 28 de enero y el convencional Martín Arrau (D19) subió un video a sus redes sociales. En él hace un resumen de esta semana de trabajo en la Convención. Pero, junto con enumerar, da por a entender que toda la serie de normas constitucionales citadas está lista para publicación. Muy por el contrario, a la Constituyente le queda largo camino por andar aun para por definir qué queda y qué no queda en el nuevo texto constitucional. Por lo mismo, Votamos Tod@s optó por revisar cada una de sus aseveraciones buscando ponerlas en contexto.

LEE TAMBIÉN

¿Aborto libre hasta horas antes del nacimiento? Aclaramos una a una las frases tras el avance de los Derechos sexuales y reproductivos

¿Autonomía total a las regiones? Verificamos dichos de Pollyana Rivera sobre la norma de Forma de Estado

Antes es necesario explicar que hoy la CC está en la etapa de votación en general de normas constitucionales en las comisiones. Esto quiere decir que los convencionales aprueban o rechazan la idea de discutir respecto de los temas y el sentido y la orientación de la norma. Todas las iniciativas aprobadas así, en general, deben pasar en una siguiente etapa desde las comisiones al Pleno.

Por lo general, las comisiones aprueban dos o tres normas que traten de la misma temática, para después votar en particular y mezclar los aspectos positivos de cada una. Muchas normas se rechazan en las comisiones, porque no son pertinentes al tema particular que se discute en la misma comisión.

Por ejemplo, en la Comisión de Sistemas de Conocimiento se rechazaron dos artículos de una iniciativa de norma que incluía el derecho a la propiedad privada. En este caso, la comisión optó por rechazar abrazando el principio de impertinencia: la propiedad privada no es una temática de la comisión de Sistemas de Conocimiento. A cambio sí se aprobaron otros artículos que hacen referencia a la propiedad intelectual, porque sí son pertinentes para los ámbitos de esa comisión.

Luego de la votación en general de las comisiones, vendrán las votaciones en específico. En ellas, los y las convencionales podrán hacer indicaciones a los artículos de las normas aprobadas en general. En ese caso, las normas que han sido aprobadas en comisiones pueden cambiar o incluso salir.

Ahora, las afirmaciones de Arrau.

Veredictos:

  1. «La familia ya no es el núcleo fundamental de la sociedad». CIERTO 
    El constituyente Arrau hace referencia a que efectivamente no ha sido aprobada ninguna iniciativa de norma que consagre a la familia como núcleo principal de la sociedad. Existen constituciones de otros países que tampoco consagran a la familia como núcleo fundamental. Por ejemplo, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y Suecia. 

 

2. “Se eliminó el Senado, esto se reemplazará por una cámara plurinacional con escaños reservados para los pueblos indígenas ». IMPRECISO

No se eliminó el Senado, sino que no existen iniciativas de normas que propongan un parlamento de dos cámaras. Sin embargo, esta iniciativa no es definitiva, debido a que la norma puede ser modificada en el proceso de indicaciones. Por tanto, el congreso unicameral no es una alternativa definitiva. 

 

3.“Nuestra iniciativa de reducir el número de diputados y diputadas fue rechazada». CIERTO 

Sin embargo, no es la única alternativa que existe para reducir el número de diputados y diputadas. El número de parlamentarios puede verse modificado también por la configuración del Sistema Político. 

 

4. “Eliminación de la libertad económica y libre competencia fue rechazada”. IMPRECISO.

La iniciativa a la que hace referencia el convencional Arrau lleva por nombre: “Consagra el derecho a la libre iniciativa económica y empresarial y promueve la libre competencia”. Fue rechazada porque otros convencionales rechazan la sugerencia de poner al Estado como promotor de la competencia. No es, sin embargo, la única iniciativa de norma que pretende consagrar el derecho a la libertad económica.

 

5.“Se anulan todos los permisos y concesiones de proyectos mineros, forestales, y eléctricos que se encuentren en territorio indígena ancestral. Es decir, gran parte del territorio nacional”. FALSO.  

La iniciativa 74-4, que fue aprobada, en uno de sus artículos transitorios establece la nulidad de concesiones “siempre y cuando hayan sido otorgadas sin el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas del territorio o la debida consulta, por tratarse de actos vulneratorios de los derechos a La integridad de las tierras y territorios indígenas, Autonomía de los Pueblos y Naciones Preexistentes al Estado”. 

 

«Fin a la independencia judicial y a la inamovilidad de los jueces». FALSO

Las normas a que Arrau hace referencia son la que “establece la estructura y composición del poder judicial» (n°220-6) y la segunda es una propuesta de Estructura Orgánica del Sistema Nacional de Justicia (n°319). En términos generales, las dos proponen un diseño distinto del Poder Judicial en Chile. Las palabras utilizadas por el convencional corresponden a una interpretación de cada una de las normas.

 

“Se rechazó el respetar el mandato de las autoridades recientemente electas». CIERTO 

Esta iniciativa responde en particular a la preocupación del sector conservador por la duración del mandato del presidente que gestionará el plebiscito de salida. Esta norma fue ingresada antes de la elección de segunda vuelta, en la que Gabriel Boric ganó la elección. La iniciativa tiene por título «Respeta la duración del mandato de las autoridades electas por votación popular».

 

Muchas de las normas que se citan en el video como aprobadas efectivamente están en el debate. Sin embargo, hace falta precisar que es engañoso enunciar el rechazo o aprobación de ciertas normas como definitivas teniendo en cuenta que todavía falta el proceso de votación en particular. Las indicaciones que se les hagan a las normas pueden modificar lo estipulado en el enunciado de la misma. Además, todas las iniciativas aprobadas deben ser sometidas a votación en el Pleno para que sean una realidad constitucional. 

Estas son las normas que Martín Arrau nombró y que entrarían dentro de la categoría IMPRECISO

  • «Autogobierno, autonomía, leyes propias y jueces propios para pueblos indígenas»
  • «Los niños de 16 años podrán votar y la obligatoriedad del sufragio»
  • «Escaños asegurados para pueblos indígenas en todas las elecciones»
  • «Chile se dividirá en 13 naciones autónomas con territorio, incluyendo a 12 grupos étnicos».
  • «Se reconoce el derecho a la atmósfera»
  • Se reconoce el “derecho al cuerpo”
  • «La creación de una justicia feminista”. Δ
Tags: arrauchequeoconvenciónconvención constitucionalfact checkingMartinMartín Arrau
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

aborto
¿SÍ O NO?

¿Aborto libre hasta horas antes del nacimiento? Aclaramos una a una las frases tras el avance de los Derechos sexuales y reproductivos

17/03/2022
¿Autonomía total a las regiones? Verificamos dichos de Pollyana Rivera sobre la norma de Forma de Estado
¿SÍ O NO?

¿Autonomía total a las regiones? Verificamos dichos de Pollyana Rivera sobre la norma de Forma de Estado

16/02/2022
«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo
¿SÍ O NO?

«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

31/01/2022
¿Aprobó el 27 de enero la Convención el fin del Senado de Chile? Impreciso
¿SÍ O NO?

¿Aprobó el 27 de enero la Convención el fin del Senado de Chile? Impreciso

28/01/2022
Next Post
«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

"La cantidad sí importa": Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Sistemas de Justicia deja fuera una propuesta sobre juzgados militares

Sistemas de Justicia deja fuera una propuesta sobre juzgados militares

15/02/2022
La renuncia de Victorino Antilef profundiza el quiebre entre los convencionales de pueblos originarios

La renuncia de Victorino Antilef profundiza el quiebre entre los convencionales de pueblos originarios

27/12/2021
Pleno 41, parte I: Los convencionales envían al Fiscal Nacional y al Consejo Superior de regreso a la comisión

Pleno 41, parte I: Los convencionales envían al Fiscal Nacional y al Consejo Superior de regreso a la comisión

04/05/2022
World News Day 2021 (*): La campaña de Narda Lepes contra los cultivos de salmón

World News Day 2021 (*): La campaña de Narda Lepes contra los cultivos de salmón

26/09/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
  • Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
  • Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
  • Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In