• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, marzo 23, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ¿SÍ O NO?

Votamos Tod@s precisa la publicación de Evópoli sobre supuesto separatismo, privilegio y desigualdad de la propuesta constitucional

El pasado 4 de julio el partido de Vamos por Chile publicó en su twitter que la propuesta constitucional busca dividir a los chilenos entre ciudadanos de primera y segunda categoría. Estas afirmaciones dejan espacio a confusión y aquí buscamos aclararlo.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
20/09/2022
in ¿SÍ O NO?
0
Votamos Tod@s precisa la publicación de Evópoli sobre supuesto separatismo, privilegio y desigualdad de la propuesta constitucional

En junio, Evópoli realizó un consejo general en que se definió por el Rechazo. //Crédito: Agencia Uno

El pasado 4 de julio, mismo día en que la Convención Constituyente entregó al Presidente Gabriel Boric la propuesta de nueva Constitución, el partido Evolución Política (Evópoli) publicó en su Twitter un hilo con gráficas que entregan razones del por qué la CC “no hizo bien su trabajo”. En el tweet señalan: “La Convención finalizó su trabajo y entregó la propuesta constitucional al Presidente Gabriel Boric. Hoy era un día que nos hubiera gustado mirar con emoción y esperanza, pero lamentablemente no es así”.

La posición del partido de Vamos por Chile ante el plebiscito de salida estaba clara incluso desde antes que la CC cumpliera con su trabajo. De manera casi unánime, a principios de junio su Consejo se manifestó en contra del borrador constitucional y llamaron a que todos los integrantes del partido voten por el Rechazo, sin libertad de acción. Es por esto que la publicación es acorde a su línea, pero sí son dudosas las razones que entregan para justificar su decisión. Ante las imprecisiones que se plantean, Votamos Tod@s optó por revisar las aseveraciones buscando ponerlas en contexto en cuanto a lo que indica la propuesta constitucional. 

LEE TAMBIÉN

Votamos Tod@s precisa las declaraciones de Rojo Edwards sobre pluralismo jurídico y caso Llaitul: Son falsas

«Murió el sueño de la casa propia»: VTN precisa frase incluida en la franja del rechazo

1 pic.twitter.com/kAe0xTr6rz

— Evópoli (@evopoli) July 5, 2022

 

QUÉ DICE:

“La propuesta nos divide. Seremos ciudadanos de primera y segunda categoría. Estarán los chilenos y los indígenas. No tendremos los mismos derechos de igualdad ante la ley”

EL VEREDICTO: FALSO

Esta premisa mezcla dos aspectos, el principio de igualdad sustantiva y el principio de igualdad ante la ley. Ambos factores están incluidos en el artículo 25 de la propuesta constitucional. Este señala en sus primeros dos incisos lo siguiente:  

  1. Toda persona tiene derecho a la igualdad, que comprende la igualdad sustantiva, la igualdad ante la ley y la no discriminación. Es deber del Estado asegurar la igualdad de trato y oportunidades. En Chile no hay persona ni grupo privilegiado. Queda prohibida toda forma de esclavitud.
  2. El Estado garantiza a todas las personas la igualdad sustantiva, en tanto garantía del reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos fundamentales, con pleno respeto a la diversidad, la inclusión social y la integración.

Es importante indicar que en ningún artículo de la propuesta constitucional se establecen derechos preferentes para un sector o pueblo en específico. Más bien, se reconocen las diferentes etnias como partes integrantes del mismo Estado y algunas normas se adecúan a las diferentes cosmovisiones y contextos sociales existentes.

El mismo artículo, en su inciso cuarto, se precisa que “está prohibida toda forma de discriminación, en especial cuando se funde en uno o más motivos tales como nacionalidad o apatridia, edad, sexo, características sexuales, orientación sexual o afectiva, identidad y expresión de género, diversidad corporal, religión o creencia, raza, pertenencia a un pueblo y nación indígena o tribal (…)”. Este precepto asegura que la integración de todos los habitantes del país se lleve a cabo sin distinciones o preferencias, caso contrario a lo que Evópoli declara en sus redes.

La premisa de que la propuesta “nos divide” también tiene raíz en la aprobación del principio de pluralismo jurídico, donde las preocupaciones sobre separatismo y desigualdad entre pueblos fueron los principales argumentos en contra. En el borrador constitucional, el artículo sobre pluralismo jurídico dice: “El Estado reconoce los sistemas jurídicos de los Pueblos Indígenas, los que en virtud de su derecho a la libre determinación coexisten coordinados en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia”.

Además, establece que debe respetar los derechos fundamentales y los tratados e instrumentos internacionales sobre derechos humanos de los que Chile es parte. La norma finaliza: “la ley determinará los mecanismos de coordinación, cooperación y de resolución de conflictos de competencia entre los sistemas jurídicos indígenas y las entidades estatales”.

Lo que no se explicó en la publicación de Evópoli es que los sistemas de justicia trabajarán en coordinación siempre bajo la tutela de la Corte Suprema. Además, el pluralismo jurídico tiene exclusivamente un carácter territorial y sólo se aplica en conflictos entre personas indígenas, reiterando el reconocimiento de la interculturalidad.

En este aspecto, la propuesta constitucionaliza el artículo 8 del convenio 169 de la OIT, ratificado por Chile desde el 2008, y que aún no se desarrollaba en el sistema de justicia actual. Dicho artículo indica que al aplicar la legislación nacional a miembros de los pueblos indígenas, se deben tomar en consideración sus costumbres y sistemas normativos. Por tanto, no supone privilegio ni división alguna. Δ

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Votamos Tod@s precisa las declaraciones de Rojo Edwards sobre pluralismo jurídico y caso Llaitul: Son falsas
¿SÍ O NO?

Votamos Tod@s precisa las declaraciones de Rojo Edwards sobre pluralismo jurídico y caso Llaitul: Son falsas

20/09/2022
«Murió el sueño de la casa propia»: VTN precisa frase incluida en la franja del rechazo
¿SÍ O NO?

«Murió el sueño de la casa propia»: VTN precisa frase incluida en la franja del rechazo

20/09/2022
aborto
¿SÍ O NO?

¿Aborto libre hasta horas antes del nacimiento? Aclaramos una a una las frases tras el avance de los Derechos sexuales y reproductivos

12/07/2022
¿Autonomía total a las regiones? Verificamos dichos de Pollyana Rivera sobre la norma de Forma de Estado
¿SÍ O NO?

¿Autonomía total a las regiones? Verificamos dichos de Pollyana Rivera sobre la norma de Forma de Estado

12/07/2022
«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo
¿SÍ O NO?

«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

12/07/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau
¿SÍ O NO?

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Next Post
Análisis: Por qué el Preámbulo se debió haber dejado de lado

Análisis: Por qué el Preámbulo se debió haber dejado de lado

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Por qué María Elisa Quinteros logró destrabar el enredo por la presidencia de la Convención

Por qué María Elisa Quinteros logró destrabar el enredo por la presidencia de la Convención

06/01/2022
Matías Cox (a la izquieda) asistió a Carmen Gloria Valladares el día de la instalación de la CC.

Un puesto bajo lupa: Matías Cox es el nuevo secretario ejecutivo de la Convención

11/05/2022
Excongreso

La Convención decide iniciar un proceso de participación y consulta indígena

26/05/2022
Pleno 11: Un artículo y un epígrafe lograron sobrevivir del informe de Medio Ambiente

Pleno 11: Un artículo y un epígrafe lograron sobrevivir del informe de Medio Ambiente

06/03/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In