• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, mayo 20, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home MEDIO AMBIENTE

World News Day 2021 (*): La campaña de Narda Lepes contra los cultivos de salmón

La reconocida cocinera argentina se unió con ambientalistas y otros chefs de ese país, para evitar la instalación de criaderos industriales en la Patagonia argentina. El canal Todo Noticias recuerda la experiencia chilena en el tema y cuenta el porqué de esta campaña.

Colaboradores by Colaboradores
26/09/2021
in MEDIO AMBIENTE
0
World News Day 2021 (*): La campaña de Narda Lepes contra los cultivos de salmón

Centro de cultivo de salmones en la bahía de Calbuco, Chile. Crédito: Agencia Uno

 

La reconocida cocinera argentina Narda Lepes dice a cámara: «Es mentira que crean más trabajo, porque eso dura 10 años y después se van. El turismo es algo que puedes hacer crecer a lo largo del tiempo y esto lo único que hace es aniquilar nuestra fauna marina». Lepes habla para el reportaje Agua revuelta por el salmón, realizado por el canal argentino Todo Noticias. Junto a un grupo de chef y ambientalistas argentinos desarrolló una campaña a través de las redes sociales para crear conciencia y evitar la instalación de salmoneras industriales en el extremo sur de ese país.

LEE TAMBIÉN

La Convención llega a The New York Times: «Chile reescribe su Constitución con el cambio climático de frente»

Los camioneros reconocen que el transporte de carga ya genera el 11% de los gases invernadero en el país

La chef argentina Narda Lepes / Crédito: nardalepes.com

En la pieza, realizada por el periodista Jason Mayne, se revisan las consecuencias de instalar salmoneras en la zona argentina del canal Beagle y se emplea para eso el ejemplo chileno. Se explica que hay secuelas visibles, que afectan al turismo, y también medioambientales, pues los criaderos -a través de las fecas y el orín del salmón- cambian la química de los lugares y generan mareas tóxicas. Si los peces se escapan se corre además el riesgo de que ataquen a la fauna autóctona. El biólogo marino Gustavo Lovrich dice: «Es un problema de diversidad».

El de la salmonicultura es, sin duda, un tema conocido en este país. Según datos del Consejo del Salmón, el salmón es el principal producto de exportación chileno después del cobre. En unas cuatro décadas, Chile se transformó en el segundo productor de salmónidos del mundo después de Noruega: concentra el 25% de la producción mundial. Es una industria que aquí dio sus primeros pasos en el siglo XIX, pero sólo inició su fase industrial y comercial a mediados de los años 70 del siglo XX, con la instalación de empresas japonesas y holandesas. El Estado se involucró en 1976, con la creación del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), cuya tarea es fiscalizar la producción acuícola.

Los criaderos -a través de las fecas y el orín del salmón- cambian la química de los lugares y generan mareas tóxicas. Si los peces se escapan se corre además el riesgo de que ataquen a la fauna autóctona.

El informe «La salmonicultura en Chile: situación actual y estrategia de desarrollo al 2030», de Prospectus Consulting (ligada a Raúl Laban) y promocionado por Corfo, afirma: «La producción de la acuicultura a nivel mundial tendrá que doblarse de aquí al año 2050 para satisfacer la progresiva demanda de una población en crecimiento». Eso significa avanzar desde unos 74 millones de toneladas métricas en 2014 a cerca de 140 millones de toneladas métricas en 2050. A 2015, según ese mismo informe, Chile producía más de 834.000 toneladas métricas anuales de salmón y exportaba U$ 3.202 millones, dando empleos (directos e indirectos) a más de 70.000 personas.

Chile se transformó en el segundo productor de salmónidos del mundo después de Noruega: concentra el 25% de la producción mundial.

Pese a las buenas cifras, la salmonicultura chilena sufrió un quiebre importante en 2007, cuando el virus ISA (infectious salmon anemia) que está relacionado con el de la influenza y afecta a criaderos de Canadá, Noruega, Escocia y Chile, lo cambió todo: el 60% de los centros de cultivo que existía en ese momento en Chile dejó de producir. Gustavo Lovrich afirma: «La salmonicultura empezó cerca de Puerto Montt y en este momento está desplazada hacia el sur, porque la cantidad de enfermedades que tenían los salmones era muy alta. No podían superarlas ni con medicación ni con tratamientos».

Desde aquella crisis la industria salmonera de Chile ha trabajado en la recuperación y ha buscado mejorar sus estándares productivos. Pero es un ejemplo que no sirve a Narda Lepes y a sus cocineros ambientalistas: algunos de ellos incluso decidieron sacar el salmón de sus cartas. El biólogo Gustavo Lovrich, en tanto, hace una confesión: lleva ya cuatro años sin probar una gota de salmón. Δ


Esta historia, emitida por Todo Noticias de Argentina, se ha compartido como parte del Día Mundial de las Noticias 2021, una campaña mundial para destacar el papel fundamental del periodismo basado en hechos a la hora de proporcionar noticias e información fiables al servicio de la humanidad. #JournalismMatters


¿QUIERES REVISAR EL REPORTAJE DE TODO NOTICIAS?


VTN en el World News Day 2021 (*)
«Votamos Todos Noticias» está participando junto a unas 300 organizaciones de noticias en el Día Mundial de las Noticias 2021, que busca relevar el papel fundamental del periodismo global basado en hechos en la actual y preocupante crisis del cambio climático. Para VTN, el Medio Ambiente es un contenido indispensable, urgente y fundamental.
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

La Convención llega a The New York Times: «Chile reescribe su Constitución con el cambio climático de frente»
MEDIO AMBIENTE

La Convención llega a The New York Times: «Chile reescribe su Constitución con el cambio climático de frente»

28/12/2021
Los camioneros reconocen que el transporte de carga ya genera el 11% de los gases invernadero en el país
MEDIO AMBIENTE

Los camioneros reconocen que el transporte de carga ya genera el 11% de los gases invernadero en el país

27/12/2021
Chile, país de humedales: Medio Ambiente aborda la crisis de estos espacios clave para la biodiversidad
MEDIO AMBIENTE

Chile, país de humedales: Medio Ambiente aborda la crisis de estos espacios clave para la biodiversidad

25/11/2021
El día en las Comisiones: Medio Ambiente designa a dos eco convencionales como coordinadores
CONVENCIONALES

El día en las Comisiones: Medio Ambiente designa a dos eco convencionales como coordinadores

20/10/2021
Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita
MEDIO AMBIENTE

Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita

04/10/2021
Andreas Klein: «Tenemos que prepararnos para los efectos del cambio climático»
ENTREVISTAS

Andreas Klein: «Tenemos que prepararnos para los efectos del cambio climático»

30/09/2021
Next Post
World News Day 2021 (*): ¿Qué es el cambio climático? Trece preguntas para (tratar de) entenderlo

World News Day 2021 (*): ¿Qué es el cambio climático? Trece preguntas para (tratar de) entenderlo

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

28/12/2021
Pleno 48: Derechos Fundamentales cierra asegurando «las demandas más sentidas de la población»

Pleno 48: Derechos Fundamentales cierra asegurando «las demandas más sentidas de la población»

13/05/2022
Pleno 11: Un artículo y un epígrafe lograron sobrevivir del informe de Medio Ambiente

Pleno 11: Un artículo y un epígrafe lograron sobrevivir del informe de Medio Ambiente

06/03/2022
Convencionales: Tammy Solange Pustilnick Arditi – D20

Convencionales: Tammy Solange Pustilnick Arditi – D20

17/11/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
  • Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
  • Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In